
La comitiva también recorrió el campamento y la planta Posesión, además de la refinería de Gregorio para volver a Punta Arenas pasadas las 18 horas.
Golborne dijo que la visita tiene como objetivo “que el directorio conozca la realidad de la región, vea nuestra realidad en materia de exploración, conversen con la gente, se interioricen de los avances que tenemos en los distintos pozos y lugares en que estamos explorando petróleo y gas, y de esa manera tomar mejores decisiones para el desarrollo de la empresa”.
En ese sentido, la visita al bloque Dorado Riquelme apuntó a demostrar que la empresa está invirtiendo en la zona. “Acá se han explorado en una segunda fase, más de 55 pozos con una inversión de alrededor de 15 millones de dólares en los últimos cinco años. Ha habido hallazgos relevantes en materia de gas, que han permitido tener algo de producción, Sin embargo, hay que seguir trabajando en otras zonas de la región de Magallanes continuando la búsqueda de petróleo y gas para el país”.
Directorio en Punta Arenas
Más allá de las visitas a las instalaciones enapinas, que mañana continúan en Laredo y probablemente en Tierra del Fuego, el secretario de Estado viene a la región a la cabeza del directorio de la estatal, que por primera vez sesiona en Punta Arenas.
A partir de las 8.30 horas, el edificio de ENAP de la plaza de armas acogerá la sesión mensual de la máxima instancia de la petrolera, que a juicio de Azócar es un “espaldarazo” a su gestión. “Esta visita no tiene precedentes y nosotros lo sentimos como un respaldo del directorio a la gestión que hemos estado haciendo. Creo que es una señal más del compromiso de ENAP con la región”.
De acuerdo con la tabla, el directorio será testigo de sendas presentaciones del sindicato de profesionales y del sindicato de trabajadores.
Precisamente, esta última exposición es la que se vislumbra más conflictiva puesto que el grupo encabezado por Alejandro Avendaño ha realizado una ofensiva con apoyo parlamentario y edilicio para frenar la licitación de los CEOP’s que está prevista para mayo. “El ministro planteó que el directorio en pleno quería recibir a los dos sindicatos, al de trabajadores y al de profesionales, y por supuesto que vamos a escuchar sus planteamientos. Ahora es importante señalar que hemos estado conversando con ellos permanentemente, día a día. Yo estuve aquí con ellos en febrero para una reunión muy larga, estuvimos con la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo en Biobío, o sea el diálogo se ha mantenido, pero es muy importante que el directorio reciba los mensajes de los trabajadores en forma directa”, reflexionó Azócar.
Contraloría
Pese al diálogo continuo al que se refirió el ejecutivo, los trabajadores del sindicato interpusieron un requerimiento ante la Contraloría hace dos semanas, para que ésta instancia determine si en la licitación de los nuevos contratos de operación petrolera se entregarán a empresas extranjeras activos de ENAP, por ende, del Estado de Chile.
Al respecto, el gerente general calificó la situación como un “despropósito”, planteó que “puedo asegurar que todo se ajusta a la normativa, a la legalidad y a las potencialidades que tiene ENAP” y dijo que está absolutamente convencido de que el requerimiento no prosperará.