Población Manuel Chaparro demanda apoyo de vecinos y autoridades

General
30/04/2011 a las 08:00
La presidenta de la organización, Luisa Mansilla, también denunció el vandalismo creciente en el sector, la tenencia irresponsable de perros y la suciedad en diversos espacios de uso común, como calles y plazas de juegos. Lamentando lo que está ocurriendo, la presidenta de la Junta de Vecinos Nº 12 “Manuel Chaparro”, Luisa Mansilla Cárcamo, reconoció que desde hace un tiempo el sector ha sido foco de vandalismo. Esto se ha reflejado en el poco o nulo cuidado de los alerces plantados en diciembre pasado, en el futuro parque de calle Juan Blanchard, entre General Salvo y General Estanislao del Canto, por ejemplo, o en el rayado de uno de los muros de la sede vecinal.
Al respecto, la dirigenta afirmó que los residentes de la Población Manuel Chaparro son, en su mayoría, adultos mayores. “Hay muy poca juventud. La población era bastante tranquila. Yo quisiera pensar que el vandalismo que está ocurriendo viene de parte de gente de paso”, expresó.
Asimismo, agregó que dado que en la noche iban grupos de jóvenes de otros lados a jugar en la multicancha, ubicada en la intersección de los pasajes García Hurtado de Mendoza y Pedro Zambelich, provocando destrozos y bulla, decidieron quitar la iluminación.
“Como tiraban la pelota para el otro lado y para no dar la vuelta, no hallaron nada mejor que romper las mallas”, contó Mansilla.
A fines del año pasado los vecinos plantaron alrededor de 20 alerces en toda la población, tres de ellos en dicho parque. Hoy, la dirigenta cree que ni la mitad ha sobrevivido al maltrato o robo.
Asimismo, como tantas otras dirigentes, Mansilla apuntó a la existencia de numerosos perros vagos que transitan por las calles de la población, muchas veces intimidando a los peatones. “Uno no puede salir a recorrer la población porque la atacan los perros. He conversado con muchos vecinos que cometen el error de guardarlos en la noche y soltarlos en el día a la calle”, manifestó.
Finalmente, la dirigenta denunció la suciedad y falta de aseo y limpieza en que incurren muchos vecinos del sector, cuya basura se puede encontrar desparramada por las calles y plazas. Por lo mismo, contó, que les solicitó depositar sus desechos domiciliarios en canastillos o en tachos con tapa.
Demandas
“Yo diría que, en general, la población necesita más apoyo de las autoridades y de los vecinos”, indicó la dirigenta vecinal, agregando que muchas veces la organización no cuenta con el dinero para reparar el deterioro en que se encuentran las plazoletas y otros lugares o bienes de uso público.
Por lo mismo, la asamblea decidió que todos los postulantes a diversos proyectos tienen que estar inscritos, asistir a las reuniones y tener sus cuotas al día “porque muchos vecinos reciben el beneficio y después no vienen más. Entonces, es una manera de mantenerlos activos y que se interesen en los proyectos y que hagan un pequeño aporte”.
Otras de las necesidades es mejor y mayor alumbrado público, así como equipamiento para la sede vecinal, como televisor, video y mesas.
Sin embargo, Mansilla también quiso destacar las diversas calles que se han pavimentado, gracias a la conformación de comités de pavimentación participativa, como Juan Bitsch, Hugo Daudet, Carlos Alvarado, Zambelich, Blanchard, Viña del Mar y Mariano Edwards Aristía y próximamente, García Hurtado de Mendoza.
Además, destacó la remodelación de la sede vecinal, después de insistir durante ocho años, la que finalmente se concretó el año pasado, con un costo de $ 30 millones con financiamiento de la privatización de Aguas Magallanes. Se aumentó de 70 a 120 metros cuadrados.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD