Leyes de Excepción: el compromiso pendiente para los trabajadores de Magallanes

General
30/04/2011 a las 15:30
A un día de conmemorarse el Día Internacional del Trabajador, los gremios que afilian a los más de diez mil trabajadores de la Región de Magallanes sindicalizados, ya se encuentran alistando las actividades para los festejos de tan emblemática fecha: el 1 de Mayo. Una ocasión que se ha tornado significativa y provechosa para poner en la palestra, como cada año, los temas pendientes de los gobiernos reinantes con un sector tan numeroso a nivel nacional y tan indispensable para la fuerza de movimiento de la administración pública y privada de Chile.
Esa es la tónica y aunque reiterativa, a nivel local, los principales gremios que asocian al grueso de los trabajadores, como es la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General de Trabajadores (CGT), creen que con Magallanes se tiene una deuda más grande: el cumplimiento cabal de las Leyes de Excepción, que en definitiva no contemplan beneficios en su total favor ni de manera igualitaria.
ANEF
El anhelo del gremio que lidera la dirigenta Jessica Bengoa en la región, es que las asignaciones de zona para los funcionarios públicos sean imponibles, para que en el futuro estos trabajadores se jubilen en forma más ventajosa, una gestión que hoy día lleva adelante junto al diputado independiente, Miodrag Marinovic (ver recuadro).
“Es una situación anhelada por nuestros funcionarios, especialmente aquellos que ya están en edad de jubilar, porque aquí el costo de vida es bastante mayor en relación a otras ciudades del país, eso también asociado a que los fondos previsionales son precarias en el momento de jubilar”, explicó Bengoa.
Ello se suma, a su juicio, a la falta de compromiso que ha existido tanto de los últimos como del actual Gobierno, sobre la estabilidad laboral que no ha tenido revisión por parte de las autoridades.
“Hoy, si no tenemos la certeza de que nuestros funcionarios van a permanecer en el sistema y que no van a haber arbitrariedades no vamos a poder avanzar en otros temas, porque no sabemos si vamos a poder contar con todos ellos, lo que deriva sí o sí en un insostenible clima organizacional”, añadió la dirigenta.
CUT
Dalivor Eterovic, presidente provincial de este emblemático sindicato, sostiene que se ha hecho necesaria una sindicalización en esta zona para conseguir llegar a acuerdos con el empleador y que se cumpla lo medular de los beneficios especiales.
Exigen, al igual que la ANEF, la estabilidad laboral para el sector público y el compromiso real del Gobierno de que no se va a incurrir en despidos “masivos e improvisados”, que fue lo que , a su juicio, rompió las relaciones y voluntad de diálogo con el anterior Gobierno Regional (GORE).
“El Gobierno debe comprometerse que como Estado no se pierdan las Leyes de Excepción”, dijo, agregando que “pensamos que aquí se ha favorecido al empresario con la homogeneización del país que regula a todos por igual y eso nos preocupa”.
CGT
Una visión más particular es la que tiene la Confederación General de Trabajadores (CGT), pero no lejana de las anteriores.
Fredy Cárcamo, su director regional, que lo que más se estila en las zonas extremas, es mostrar, a través de las cifras de empleo, “una cesantía disfrazada”.
La razones serían dos según el dirigente: “El tema del campo laboral yo creo que se ha estrechado, por una cosa bien clara, otrora teníamos la factibildad de que habían muchos supermercados en la región donde se tenía la posibilidad de trabajar en un local comercial e irse a otro, hoy en día tenemos solamente dos cadenas nacionales que son las que gobiernan y eso implica que el campo laboral se ha achicado; lo otro, es lo caro que puede ser el cómo han subido las cosas en las regiones y eso también es un tema comparado con el IPC de Santiago”, señaló.
Como gremio, apuntó que se hace indispensable la aplicación para el trabajador de empresa privada -que son las que en su mayoría agrupa la CGT- el Decreto Ley No.889, relacionado con modificar el régimen aduanero, tributario y de incentivos a la I, II, III, XI y XII región y a la actual provincia de Chiloé.
“La única empresa en la región que hace extensivo el 889 a sus trabajadores, es la tienda La Polar, la única en la región y ninguna empresa más en Magallanes que hace extensivo ese beneficio a sus trabajadores siendo que ése fue el tenor de la ley”, replicó Cárcamo.
Festejo
La jornada de mañana, será de celebración para la CUT y ANEF regional que ya hicieron el llamado a sus afiliados y a los magallánicos en general, a congregarse a partir de las 11.00 horas en el gimnasio del Liceo Don Bosco para disfrutar de un acto conmemorativo de la fecha, que contará con la actuación especial del artista nacional, Manuel García. Antes, se llevará a cabo una romería en el cementerio municipal.
En tanto, la CGT hizo el cierre de sus celebraciones ayer en la Escuela España, con el término de un campeonato de Baby Fútbol en el que participaron diversas empresas agrupadas en dicho gremio.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD