El Papa Benedicto XVI proclamó beato a Juan Pablo II

General
02/05/2011 a las 08:20
Ayer, el Papa Benedicto XVI proclamó beato a su predecesor Juan Pablo II, en medio de una imponente y solemnísima ceremonia, celebrada en la Plaza de San Pedro ante cerca de un millón de personas que ovacionaron dicho nombramiento. El Papa, que llevaba la casulla y la mitra de Juan Pablo II, pronunció la fórmula en latín a través de la cual eleva a la gloria de los altares a su antecesor, con quien colaboró durante 23 años.
“Concedemos que el venerado Siervo de Dios Juan Pablo II, Papa, sea de ahora en adelante llamado beato”, proclamó el Sumo Pontífice.
La emoción y euforia reinó entre los representantes de 86 delegaciones de países extranjeros, sobre todo entre aquellos que tuvieron la oportunidad de conocerlo de cerca, como el cardenal polaco Stanislao Dziwisz, secretario por más de 40 años de Juan Pablo II, además los miles de fieles presentes alzaron sus voces proclamando: “Santo Subito” (santo de inmediato), repitiendo lo ocurrido durante su funeral en abril de 2005.
Una gigantesca fotografía tomada en 1995 de Karol Wojtyla, fue desplegada en el balcón central de la basílica en el momento de la beatificación.
El culto litúrgico del nuevo beato será celebrado el 22 de octubre de cada año, en el aniversario del comienzo del pontificado de Juan Pablo II en 1978.
La beatificación de “El Papa viajero”, como se le nombrara en varias ocasiones por sus continuas visitas a otros países a diferencia de sus predecesores, es el paso previo a la canonización y se llevó a cabo en un tiempo récord, a sólo seis años de su muerte.
Respecto a la canonización de “El Papa bueno”, el secretario de Estado Vaticano, el cardenal Tarcisio Bertone ha comentado que: “bastará con un milagro científicamente demostrado y juzgado como tal (una curación) considerada inexplicable desde el punto de vista científico por la comisión médica, la comisión teológica y los cardenales y obispos miembros de la Congregación por la Causa de los Santos”, y agregó “Así que yo diría ciertamente que dentro de unos años”.
Un total de 23 jefes de Estado y de Gobierno asistieron al evento, entre ellos los presidentes de México, Felipe Calderón, de Honduras, Porfirio Lobo, y el controvertido Presidente de Zimbabue, Robert Mugabe.
La ceremonia de beatificación se realizó curiosamente el día del trabajo, esto es una coincidencia ya que durante su juventud Karol Józef Wojtyla fue obrero metalúrgico, además de gran defensor del sindicato independiente polaco Solidaridad, que dio lugar al movimiento en los años 80, contribuyendo a la caída del comunismo en Europa del este.
La sepultura definitiva de los restos de Juan Pablo II se realizará sucesivamente en forma privada en la basílica de San Pedro, en la capilla de San Sebastián, al lado de la célebre estatua “La Piedad” de Miguel Ángel, en el ala derecha del templo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD