
El líder sindical también se refirió a otros temas, como la educación. “La educación chilena es una de las más caras y se hacen reformas para que los empresarios se enriquezcan aún más”, sostuvo.
Asimismo, Martínez manifestó su repudio a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno de Sebastián Piñera, donde señaló entre otras cosas que “se reconoce que los pobres aumentaron en medio millón de chilenos, mientras que las fortunas de los ricos ha aumentado, incluyendo la del Presidente, en 200 millones de dólares”.
Finalmente, el líder de la mayor organización sindical del país manifestó su interés de que exista “una nueva Constitución Política para Chile, discutida y aprobada por todos los chilenos”, anunciando además su participación en las movilizaciones programadas para el 21 de mayo, convocando a la ciudadanía a manifestar su descontento ese día, como también a desarrollar protestas con características de paro en octubre próximo.
Detenidos
Por otro lado, doce personas fueron detenidas debido a los incidentes regitrados luego de finalizar el acto del Día del Trabajador, según informó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla. Dos de ellos fueron arrestados por porte de armas blancas.
Lo incidentes se produjeron en las inmediaciones de la esquina de la Alameda y República, cerca de las 14.00 horas. A las 16.00 horas la situación ya era de tranquilidad en el centro de la ciudad.
Trabajo al
servicio de las personas
La tarde del sábado, en el Santuario del Padre Hurtado, se realizó la tradicional misa para conmemorar el Día Internacional del Trabajador y la Festividad de San José Obrero. La ceremonia fue encabezada por el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, y concelebrada por el vicario de la Pastoral Social y de los Trabajadores, Rodrigo Tupper, y el rector de la institución, Paul Mackenzie s.j, entre otros.
En su homilía, monseñor Ezzati hizo un llamado a valorar la dimensión profunda del trabajo y pidió a las autoridades, trabajadores y empresarios unir energías para construir una solidaridad fuerte, con dadores y creadores de trabajo y cuyo producto esté al servicio de las personas.
“La dignidad del trabajo se revela y se manifiesta en la vocación alta que tienen los hermanos y hermanas trabajadoras de ser como Dios creadores y criadores, pero también nuestra responsabilidad frente al mundo del trabajo se manifiesta en crear solidaridad, en crear justicia para que cada trabajador y cada trabajadora pueda lograr con su esfuerzo aquellos medios que le permiten desarrollarse más plenamente y también desarrollar más plenamente la vida de la propia familia”, expresó.
Un momento significativo del encuentro fue cuando la ministra del Trabajo Evelyn Matthei, el subsecretario del Trabajo Bruno Baranda, el diputado Jorge Burgos y el vicepresidente de la ANEF, Jorge Consales, bajaron en procesión hacia la tumba del padre Hurtado para depositar la bandera de Chile.
En este lugar monseñor Ezzati pidió por los trabajadores y trabajadoras para que puedan vivir con dignidad, respeto y alegría y encomendó a las autoridades para que tomen decisiones que ayuden a mejorar las condiciones laborales y la vida de las personas.