Hoy, algunos militantes ya manifiestan públicamente sus deseos por la alcaldía, como lo es el caso del ex edil de Punta Arenas, Juan Morano, frente a lo que los timoneles de la Concertación al contrario de criticar, legitiman como una opción válida porque el consenso entre partidos para operar con ese procedimiento sigue vigente.
Así lo confirmó ayer en primera instancia el presidente del partido en el cual Morano milita, Juan Francisco Miranda de la Democracia Cristiana, al manifestar que “Juan (Morano) tiene todo el derecho de postularse como candidato de nuestra tienda. Tendrá que ir a un proceso previo como todos los demás militantes que quieran participar”, dijo, reconociendo que el ex alcalde goza de un liderazgo político importante y con la simpatía del partido, pero que más allá de eso “también se ponderarán los nuevos liderazgos. Todo dependerá del proceso que iniciaremos”.
Con esto Miranda se refirió al mecanismo ciudadano que utilizarán, consistente en un ejercicio ciudadano y al interior de la colectividad para “construir una propuesta programática en el ámbito comunal”, es decir, el candidato que las bases y la comunidad quieren para que se imponga en las primarias.
Desde el socialismo, Juan Marcos Henríquez, coincidiendo con la postura falangista, indicó que “cada partido definirá sus propias cartas en el proceso previo que esperamos de todos, sea un mecanismo democrático”, añadiendo que a nivel interno aún se encuentran en un proceso de reconstrucción y fortalecimiento que estará centrado, en lo inmediato, de recoger un ideario antes del candidato. “Tenemos que tener las ideas primero, después los candidatos”, dijo Henríquez.
En cambio, Javier Ruiz, pese a estar de acuerdo con las posiciones anteriores declaró: “Morano se está adelantando a la contienda. Él aún no es el candidato de la DC. Yo llamaría a la calma a no adelantar tanto aún, a que cada partido defina bien sus mecanismos, los lleve a cabo y comience la contienda”.