
Programación:
“El Húsar de la Muerte”, Colectivo Artístico La Patogallina: 12 y 13 de mayo, 20.30 horas.
Muestra documental “Juncos, mar y viento” e “Inconsulta”: 14 de mayo a las 20:00 horas y 28 de mayo a las 18:00 horas.
“La Mala Clase”, del Teatro Nacional Chileno: 19, 20 y 21 de mayo, 20.30 horas.
“El Olivo”, Teatro Niño Proletario: 26 y 27 de mayo 20.30 horas.
Documentales Hechos en Magallanes :
La exhibición de documentales Hechos en Magallanes que forma parte de la programación del ciclo en Santiago reúne dos producciones que abordan temáticas regionales, como el movimiento ciudadano frente a la crisis del gas y la cultura Yagán vista por los ojos de los niños de Cabo de Hornos. A continuación un detalle:
“Juncos, Mar y Viento”: Es un documental realizado por niñas y niños durante el taller de creación documental Miradas Intangibles en la localidad de Puerto Williams en Isla Navarino, Cabo de Hornos. Esta obra retrata, desde un punto de vista un tanto infantil, las costumbres y la relación con la tierra del pueblo Yagán, a través del acercamiento de los niños y niñas hacia la abuela Cristina Calderón, última descendiente en vida de este pueblo.
“Inconsulta”: Los integrantes del Aula Factoría Patagonia crearon una pieza de temática social aprovechando las movilizaciones en la región de Magallanes en rechazo al alza del gas.
En “Inconsulta” se habla de la problemática del centralismo en Chile y las movilizaciones ciudadanas hacia una realidad regional histórica, recogiendo opiniones de diversos actores sociales con respecto a temas como regionalismo, autonomía, economía y, entre otros.