
La inoculación permite a las personas que poseen una baja en las defensas o que aún no las han desarrollado, enfrentar de mejor manera el invierno y se administra en consultorios, Centros de Salud Familiar y en vacunatorios privados autorizados por la seremi de Salud.
La vacunación contra la influenza beneficia a las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación; niñas y niños de entre 6 y los 23 meses de edad; personas de más de 60 años; enfermos crónicos y todos los trabajadores, voluntarios o estudiantes que desempeñan labores en establecimientos asistenciales públicos o privados.
La influenza es una de las 13 enfermedades objetivo del Plan Nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud y en esta ocasión es trivalente, puesto que contiene tres tipos de virus influenza. La región cuenta este año con 35 mil dosis de la vacuna.
La doctora María Isabel Iduya además informó que el próximo sábado 7 de mayo el Senama realizará un “Operativo Integral de Salud para el Adulto Mayor”, ocasión en la cual profesionales de la seremi vacunarán contra la influenza a las personas mayores que asistan a la actividad, la que se realizará en el Gimnasio Sokol, de 13,30 a 18,00 horas.