
Dura posición
Ayer, los dirigentes ciudadanos hablaron fuerte tras haber sostenido una extensa cita con el intendente Arturo Storaker, de quien agradecieron la disposición al diálogo y el acercamiento que ha tenido con las bases sociales de la Región de Magallanes. Sin embargo, los dirigentes están preocupados, porque tienen el firme pensamiento que desde el nivel central se ha querido alargar la discusión “sin tener la iniciativa de entregar lineamientos diferentes al que tienen en el Congreso porque ya hay un proyecto de ley que no reúne las condiciones para que sea visto por la comunidad”, indicó el vocero José Hernández.
Siguiendo esa línea Hernández acotó: “Sabemos que con el nuevo intendente van a asumir compromisos, pero tal vez ya sea un poco tarde”. De hecho, el dirigente enumera una serie de puntos que dan cuenta, a su juicio, de la responsabilidad que ha tenido el Gobierno en que la mesa no haya tenido avance.
“Mientras no haya transparencia en todos los aspectos, mientras no se responda lo que se pregunta, mientras no se nos tome en consideración para hacer un seminario, para transparentar un proceso desde el punto de vista geopolítica, nos deja con una visión de que esto no va a andar bien”, enfatizó.
De la misma forma, creen que es necesario que los medios de comunicación conozcan los alcances de la discusión, haciendo públicas las audiencias.
Exposición
Junto a otros dos actores más de la mesa, la ACM dará una presentación acerca de sus visión de la problemática del gas y lo que se trató en las mesas anteriores.
Los puntos que tratarán se centrarán en plantear una propuesta sobre el futuro de la ENAP, la política preferencial de precios al consumo domiciliario y la soberanía energética que debe que tener Magallanes con el recurso del gas.
Asimismo, llamaron a la comunidad magallánica a congregarse frente a la Intendencia, a las 11.00 horas, en señal de apoyo a los dirigentes de la ACM que han participado en la mesa.