
Dentro de las personas que fundamentaron en contra del proyecto estuvieron Carlos Garrido, de la Agrupación Defensores del espíritu de la Patagonia, Daniela Castro de la Coalición Ciudadana Aysén Reserva de Vida, Alejandro del Pino, de la Corporación Privada Costa Carrera, y Joaquín Real, presidente de la Corporación Aysén por Aysén.
En la ocasión, también se manifestaron contrarios al megaproyecto hidroeléctrico el senador RN Antonio Horvath y Patricio Walker, de la DC.
A favor del proyecto hablaron David Sandoval, diputado UDI, el consejero regional RN José Rodríguez Encalada, además del diputado PRO por la zona, René Alinco. En representación de HidroAysén expuso Michel Moure.
En la reunión, luego se procedió a la exposición sobre el Informe Consolidado de Evaluación de HidroAysén, a cargo del SEA, y luego participó el funcionario del organismo Cristian Betancourt, quien realizó una exposición sobre la cronología del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
Tras las exposiciones, la intendenta y presidenta del Consejo Regional de Aysén, Pilar Cuevas Mardones, encabezó el proceso de votación.
El primero en sufragar fue el Director (s) del Servicio de Evaluación Ambiental, Bolivar Ruiz Adaros. Luego fue el turno de los 10 seremis, donde estaba presente Quemel Sade, quien sufragaba en representación de Minería y Obras Públicas.
La totalidad de los votantes se manifestaron a favor del megaproyecto hidroeléctrico, salvo el seremi de Salud, Claudio Vallejos, quien se abstuvo.
Cabe señalar que el proyecto aprobado no contempla la instalación del cableado eléctrico que tiene una extensión de 2 mil 300 kilómetros y que afectará a varias comunas.