
Se trata de la instalación estructuras modulares de fierro, con techo y cierros posterior y laterales transparentes, con capacidad para diez personas cada uno, en los 22 paradas que existen actualmente. Nueve de ellas son de uso exclusivo de los buses Movigas.
“El que sean modulares es para que sean fáciles de mantener y reubicar, en caso de ser necesario”, explicó Oyarzo.
“Se construirán más de acuerdo a las necesidades; y éstas se establecen en base a la cantidad de pasajeros que toman locomoción en los distintos sectores”, agregó el funcionario municipal.
Asimismo, Oyarzo recordó que “Punta Arenas tuvo muchos paraderos. Pero no duraron nada, porque la gente se encargó de destruirlos. El centro estaba lleno. De hecho, hace años atrás una empresa que se los adjudicó, quebró, porque había que repararlos una y otra vez. Esperamos que cuando se presente este proyecto, eso no ocurra”.
Los más urgentes son los del centro, porque congregan a más gente, según aseguró Oyarzo.
En cuanto al mantenimiento, la Dirección de Operaciones del municipio es la encargada. Al respecto, su director, Sergio Becerra Díaz, reconoció que esta labor no es prioritaria para esta unidad, por lo tanto, no se realiza en forma sistemática ni periódica.
Además, el funcionario explicó que el mantenimiento de los paraderos techados en la comuna se realizan en base a los requerimientos de los vecinos. Es decir, cuando así lo solicitan, ya que muchas veces éstos son utilizados como baños públicos o como lugar de encuentro para beber.