
Así, los papeles de Endesa avanzaron 1,42%, alcanzando $ 889,05; en tanto, los de Colbún subieron 0,95%, ubicándose en $ 143,15; mientras que los de Enersis retrocedieron 0,59%, transándose en $ 198,35.
Futuro de las firmas
Catalán sostuvo que la firma más beneficiada con la aprobación del proyecto será Colbún, ya que tendrá un mayor impacto en términos de aumento de capacidad instalada versus su nivel actual, a lo que se suma que a diferencia de Endesa, sólo tiene operaciones en Chile.
Una opinión similar tiene CorpResearch, que mediante un informe difundido la mañana de ayer señaló que “una resolución positiva se vería reflejada rápidamente en los mercados, ya que la capacidad instalada de las empresas involucradas aumentaría de manera importante, especialmente para Colbún, que representaría un aumento de cerca de un 50%”.
En el caso de Enersis, analistas estiman un efecto más acotado, ya que en términos proporcionales el impacto en los flujos de ingresos sería menor dada su amplia variedad de negocios, los que además de la generación incluyen operaciones de distribución y transmisión tanto en Chile como en Argentina, Brasil, Colombia y Perú.
El megaproyecto eléctrico HidroAysén, propiedad en un 51% de Endesa y en un 49% de Colbún, contempla una inversión de US$ 3.200 millones y la construcción de cinco centrales con una capacidad instalada de 2.750 megawatts.
Ahora, se espera que antes de fin de año se defina la empresa que construirá la línea de transmisión que trasladará la energía desde el extremo sur hacia el centro del país, y que se presente a las autoridades el estudio de impacto ambiental respectivo.