En una reunión con la Comisión de Hacienda del Senado, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, se refirió a los cuestionamientos de los parlamentarios sobre las medidas aplicadas, tanto por su cartera como por el Banco Central, para detener el retroceso en el precio del dólar. En esta coyuntura, el jefe de las finanzas públicas reconoció que las iniciativas, efectivamente, “no han logrado generar un repunte del tipo de cambio”, pero que el peso respecto del dólar ha tenido sólo “una pequeña depreciación o se ha mantenido”. El secretario de Estado explicó que en otras economías, donde se han tomado medidas como controles de capital, “esto no ha ocurrido, sino que han tenido apreciaciones significativas”.
“Hay que ser muy franco y honesto en decir que nosotros estamos trabajando y hemos hecho una serie de medidas, tanto desde el punto de vista fiscal y del mercado financiero, como medidas que van a mejorar la competitividad y muchas de ellas para el sector agrícola que han sido presentadas”, aseveró Larraín.
Medidas contracíclicas
De acuerdo al titular de Hacienda, estas medidas lo que hacen es paliar los efectos y generar una mayor competitividad. A este respecto, Larraín sostuvo que “no nos vamos a cruzar de brazos, vamos a seguir trabajando en medidas para mejorar la competitividad del sector exportador y, en particular, del sector agrícola”.
El secretario de Estado destacó el compromiso de su cartera de trabajar con BancoEstado para mejorar y hacer más expeditos los créditos para los sectores que tengan problemas. “Es algo en lo cual estamos trabajando y que hemos hecho desde septiembre del año pasado, cuando se instaló una línea de crédito de US$ 200 millones específicamente para la pyme que está en el sector agrícola e industrial, la pyme exportadora que no tenía acceso a crédito en dólares y ahora lo tiene”, concluyó el ministro de Hacienda.
Dentro de este contexto, cabe resaltar que durante la última jornada el precio del dólar cerró con una caída de $ 2, 46 influido por el positivo escenario externo, marcado por los avances en las bolsas internacionales y el aumento en el valor del cobre.
Así, la moneda estadounidense terminó las operaciones a $ 464,65 comprador y $ 465 vendedor, en comparación con los $ 467,33 comprador y $ 467,46 vendedor del cierre del lunes.