Como un hito histórico de directa implicancia en las y los jóvenes calificó el Director Regional del Instituto Nacional de la Juventud, Gabriel Vega Gutiérrez, la aprobación en general del proyecto de inscripción automática y voto voluntario, realizada el día 10 de mayo en el Senado. Al respecto indicó que, hasta la fecha en la región, del total del universo de personas inscritas para votar solo el 9% corresponde a personas de 18 a 29 años. Con esta nueva medida el 27% de votantes serán jóvenes. En este sentido, la aprobación de este proyecto implicará que las temáticas, problemas e intereses de la juventud cobren especial importancia en la política pública. “Un 89% de los jóvenes serán electores, es decir que tan solo con su votación se puede elegir un senador o un diputado por la región. Es por ello que los jóvenes seremos parte de los programas de las futuras candidaturas, habiendo mejor programación enfocada a nuestro grupo”, añadió el Director Regional.Finalmente Gabriel Vega Gutiérrez, informó que como INJUV seguirán trabajando, a través de las líneas programáticas institucionales en la formación de ciudadanía joven, fomentando la participación protagónica de los y las jóvenes en los temas que les afectan.
Según antecedentes del INJUV, el 88.5% de los jóvenes está a favor del voto voluntario.
