
En el caso de la industria manufacturera incidió la menor producción de metanol, originada en un menor suministro de gas para los trenes de producción. En el caso de la rama de la pesca, los centro de cultivos registraron una cosecha nula de salmón del atlántico, pero también hubo bajas en la producción de pesca industrial y de algas. El subsector artesanal, en cambio, tuvo registros positivos en la extracción de erizo y centollón.
En el caso del Transporte y Comunicaciones, se registró una disminución de carga, en transporte marítimo y de pasajeros vía terrestre.
Positivos, en cambio fueron los registros de la rama de la Construcción tanto en edificación habitacional y no habitacional como en obras de ingeniería.
En la rama de los servicios sociales, la educación reveló aumentos de actividad reflejada en incrementos de matriculas en universidades, institutos de formación técnica y profesionales. En el trimestre, positivos igualmente resultan los registros en la Administración Pública vía aumento de dotación, aumento de oferta de viviendas terminadas, así como incrementos de servicios de agua y electricidad.
El año 2011 recién se perfila en este indicador y restan aún tres trimestres para tener la radiografía del ejercicio, sin embargo, el escenario esperado es de mejor expectativa. En el 2010, los trimestres siguientes fueron todos de crecimiento respecto del año anterior, y nada hace prever una ruptura en esta tendencia.
Un hecho que es importante de mencionar, dice relación con el resultado que se observa en la economía global de la región, al restarle el cálculo de la producción de metanol, producto de alta ponderación en el cálculo del indicador y otrora de gran gravitación como quantum de producción.
Esta elevada ponderación, combinada con fuertes caídas de producción de metanol, arrastra al índice global a una pendiente negativa. Sin embargo, al quitar el efecto de este producto estrella, el índice se vuelve sostenidamente positivo, lo que indica que la producción conjunta del resto de los sectores de la economía local compensan este alto impacto adverso, evitando que el índice se torne negativo.
En el año anterior, quitando el efecto metanol, todos los trimestres exhibieron resultados positivos, y aunque en menor escala esta vez, dicha resultante también se consigue este primer trimestre del 2011, con una variación positiva de 1,6%.