
Hasta la fecha se han evaluado dos mil alumnos de ocho establecimientos educacionales.
Una vez más las cifras de sobrepeso infantil no acompañan a los escolares de la comuna de Punta Arenas. El año pasado, la última Encuesta Nacional de Salud reveló que el cincuenta y tres por ciento de los alumnos de primero básico tenía problemas de exceso de peso, convirtiendo a Magallanes en una de las regiones más críticas del país.
Este 2011, las escuelas municipales de la capital regional desde marzo vienen realizando su propia evaluación, con resultados igual de alarmantes.
Hasta la fecha, el estudio nutricional se ha efectuado a 2 mil niños de ocho establecimientos educacionales: Liceo Contardi, Escuela Patagonia, Bernardo O’Higgins, Pedro Pablo Lemaitre, Argentina, Portugal, Hernando de Magallanes y Juan Williams. Sin embargo, los resultados obtenidos no contemplan ésta última ya que aún no han sido procesados. De esta manera, de mil seiscientos veinte escolares, el 49,9 por ciento presenta problemas de peso, incluyendo obesidad.
“La idea es obtener los datos antropométricos de los estudiantes de todas las escuelas municipales, ya que con este diagnóstico vamos a realizar la intervención”, expresó la nutricionista ejecutora Elizabeth Prado.
Programa de Salud
La Corporación Municipal de Punta Arenas presentó ayer un programa de promoción de salud e intervención de la malnutrición por exceso en el primer ciclo básico de los establecimientos educacionales. Los objetivos son disminuir la prevalencia de obesidad y modificar los hábitos alimenticios a través de dos ejes principales: nutrición y actividad física.
Esta medida contempla tres etapas. La primera, es elaborar una base de información que permita un diagnóstico inicial de los escolares para disponer de una nómina y poder atenderlos en los diferentes centros de salud. “Para esto se requiere esencialmente del apoyo de la familia”, afirmó la nutricionista coordinadora, María Urbina. La segunda etapa, considera una capacitación dirigida a los profesores en materia nutricional y alimenticia; y también a los padres. Finalmente, contempla trabajo para la formación de monitores escolares para que apoyen a sus compañeros en los recreos activos y en las colaciones saludables.
La iniciativa se dio a conocer en dependencias de la Escuela Patagonia, cuya medición arrojó que de 301 alumnos de primero a cuarto básico, el 52 por ciento tiene exceso de peso. El director del establecimiento, Aliro Quezada, anunció que este año aumentaron las horas de las actividades programáticas de 36 a 42 horas; además de realizar recreos activos y vender alimentos saludables en el quiosco.