SENAME lideró campaña de difusión intersectorial contra la explotación sexual infantil

General
19/05/2011 a las 09:50
El frío no fue impedimento para que más de 10 servicios públicos y ambas policías difundieran material informativo contra la explotación sexual infantil. La actividad que en Punta Arenas se llevó a cabo en la concurrida esquina de Martínez de Aldunate con Independencia, tuvo gran acogida de parte de transeúntes y automovilistas.
En el marco del Día Contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), el Sename de la Región de Magallanes congregó a diversos servicios públicos ligados a la temática, más ambas policías, para participar de la entrega de material informativo a la comunidad.
Este día tiene su origen en Brasil, en memoria de Aracelli, una menor de sólo 8 años de edad que en 1973 fue secuestrada, violada y asesinada en la localidad de Espíritu Santo, crimen que quedó impune ya que sus autores nunca fueron identificados.
Para que esto nunca más se repita, es que la actividad que era replicada a lo largo de todo Chile, en Punta Arenas se realizaba a las 20:30 horas con una temperatura que bordeaba los -1 grados Celsius. Pese a ello, los funcionarios de los distintos servicios dijeron al unísono “No hay Excusas” para no estar presentes en esta oportunidad.
Haciéndole honor al lema de campaña (“No hay excusas”), la Directora Regional de Sename, Carla Saldivia, señaló que “el frío no es excusa para ausentarse hoy (ayer) y comprometerse con nuestros niños”. Saldivia también agregó que realizar la actividad en esta región es un enorme desafío, más aún si tomamos en cuenta las condiciones climáticas presentes en el crudo invierno magallánico. Sin embargo, “la experiencia ha sido única. Estamos con una gélida temperatura, pero contrario a todo lo que se pudiera pensar, vino mucha gente, muchos servicios, todos apoyados por Carabineros y la PDI. Esto demuestra el compromiso de los funcionarios con esta campaña que debe ser permanente”.
Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, junto a sus funcionarios, tampoco quiso faltar a esta importante cita. De hecho, esta representación pública el 12 de mayo -junto a la Cormupa- inició un nutrido programa de actividades en torno a la erradicación de este flagelo social. En este sentido, la Seremi (S) del ramo, Gladys Torres dijo que “es muy importante para el Ministerio del Trabajo y Previsión Social apoyar esta labor, porque nuestra cartera asumió un gran compromiso para terminar con esta problemática y proteger a los niños, niñas y adolescentes del país y la región. Región que, por ser puerto, se erige como un escenario favorable para delitos y prácticas deleznables como la explotación sexual comercial infantil”, explicó Torres.
En representación de la Policía de Investigaciones, acudió el Subcomisario Jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de Punta Arenas, José Contreras, quien fue enfático al señalar la importancia de estar junto a todos los servicios y sus subalternos desarrollando este trabajo intersectorial que muestra transversalidad y voluntad para hacer frente a un tema tan sensible. Contreras también agradeció la invitación a participar destacando la gran convocatoria y la excelente respuesta de la gente. “La gente ha recibido de muy buena forma esto. Todos debemos ocuparnos de un problema como este. Creo que el slogan lo dice todo: ‘No hay excusas’. Como policía estamos comprometidos con esta campaña no sólo en esta fecha. Hay que pensar que todos los días pueden ser 18 de mayo”.
Según la Directora Regional de Sename, en conjunto con los distintos servicios y sus representantes, la actividad fue calificada como muy positiva debido a la numerosa participación de funcionarios públicos (55 personas) y, en especial, por la gran recepción e interés mostrado por los transeúntes y conductores que interactuaron activamente consultando y solicitando información. A esta iniciativa resulta relevante agregar que en abril último se dio un gran paso en la lucha contra este crimen al promulgarse la Ley N° 20.507, que sanciona a quien facilite o promueva la entrada o salida al país de menores de edad con fines de explotación sexual, cuyo cuerpo legal contempla multas y la privación de libertad de hasta 15 años.
55 funcionarios procedentes de distintos servicios públicos, incluyendo a ambas policías (Carabineros y PDI), participaron de la actividad de difusión. Destacaron entre otros: Junaeb, Secretaría del Trabajo, de Salud, Conace, Cormupa, Gobernación Provincial de Magallanes y Sernam.
80% de los niños y adolescentes afectados por esta forma de abuso no se encuentra en “situación de calle”, pero sí han desertado del sistema escolar.
$ 1.300 millones invierte en la actualidad el Estado en proyectos de tratamiento y atención a víctimas de explotación sexual infantil a través del Sename, con 16 programas especializados para víctimas y otros 6 especiales de representación judicial ante los tribunales.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD