En sus dos últimas versiones, el concurso se centró en los mitos chilenos y los pueblos originarios.
En esta ocasión, el concurso lleva el nombre “Matta, Teñido y Color” y se abordará desde una aproximación estética, específicamente se tomarán las temáticas de los “orígenes” y “lo primitivo”.
“Este concurso se caracteriza por basarse en la educación entretenida y la creación. Los niños y jóvenes se acercan a temáticas propias de su cultura desde una mirada distinta y atractiva. Además, deben aprender a trabajar en equipo y a comunicarse, y a través de estos procesos van adquiriendo herramientas para el resto de sus vidas”, comenta George Anasstasiou, presidente ejecutivo de Fundación Mustakis, uno de los principales impulsores del concurso.
En la categoría de 1º a 4º básico, los participantes pintarán sobre tela y crearán una obra colectiva de gran formato.
Por su parte, las categorías de 5º a 8º básico y Enseñanza Media, trabajarán con diferentes prendas textiles con las que representarán la obra de Matta, mediante una reinterpretación corporal conformada por los mismos alumnos, vistiendo o mostrando las prendas teñidas.
A diferencia de otros años, este año se incorporará la categoría de “emprendimiento”, premiando al profesor que genere, a partir de esta actividad, un proyecto viable para ser concretado.
Para más información sobre el concurso, bases y premios, pueden visitar el sitio www.colorearte.cl.