
Efectivamente, sólo tres temas relacionados con la zona abordó el Mandatario: la inauguración del Hospital Clínico de Magallanes, que está funcionando desde el año pasado y que comenzó su construcción en la administración de Michelle Bachelet; un confuso anuncio sobre un nuevo teatro regional que, luego de un comunicado aclaratorio del Ministerio de Cultura, se refiere al deteriorado recinto del teatro municipal de Punta Arenas; y una escueta declaración afirmando que se está revisando el sistema tributario local, tanto para Magallanes como para Arica y Parinacota.
Lo que no hubo fue referencia alguna respecto del conflicto del gas que paralizó a la zona durante una semana en enero, en el que se convirtió en el primer gran problema de la administración de Piñera, que derivó en la remoción del ministro de Energía, Ricardo Raineri, y la renuncia de la intendenta Liliana Kusanovic. Además, obligó al Ejecutivo a sentarse a la mesa con un grupo ciudadano para firmar un protocolo de acuerdo.
¿ENAP? Tampoco la petrolera estatal -una empresa estratégica de acuerdo con la opinión de algunos secretarios de Estado- estuvo presente en la cuenta pública del Mandatario.
En ese sentido, los dirigentes sociales criticaron la visión del Mandatario respecto a las regiones.
De hecho, un número importante de dirigentes de la región se juntaron en la sede sindical de los trabajadores de ENAP Magallanes para observar el mensaje presidencial y abuchearon cuando el Mandatario se refirió a aspectos de la seguridad laboral.
Jéssica Bengoa, líder regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), afirmó que “teníamos razón en no esperar mucho del discurso de hoy (ayer). El Presidente no se refirió al tema del gas, siendo ese un conflicto importante y que ocurrió hace poco. Para los empleados públicos tampoco hubo muchas luces, porque se habló de varios temas pero superficialmente”, afirmó.
“No mencionó el tema de ENAP, ningún aspecto y la posición del Presidente al respecto se conoce hace bastante tiempo”, señaló el presidente del sindicato de trabajadores de la petrolera en Magallanes, Alejandro Avendaño.