
Por otro lado, los enfrentamientos cobraron varios lesionados. De acuerdo a los antecedentes, Ángela Leiva, estudiante de Artes de la Universidad Católica de Chile, se encontraba con unos compañeros tratando de tranquilizar a un grupo de encapuchados, cuando Carabineros lanzó un líquido que de inmediato hizo perder la conciencia a la joven, desmayándose en la vía pública.
Al ver los efectivos policiales este hecho, le rociaron un spray en cara y manos, sin dar una definición del producto. La muchacha fue trasladada en ambulancia hasta el Hospital Carlos van Buren.
Otro estudiante, Cristóbal Bastián Morales, sufrió una lesión en un ojo. Ambos se suman al sargento Mario Aros Tobar, herido por una pedrada en la cabeza.
Incidentes
Por otro lado, un grupo minoritario saqueó la farmacia Cruz Verde ubicada en Pedro Montt con Freire, por lo que alrededor de 200 carabineros de Fuerzas Especiales ingresaron a la intersección para hacer retroceder a los manifestantes.
Antes, un grupo de aproximadamente 200 personas comenzó a quemar una caseta telefónica en medio de la misma intersección. En tanto, más temprano, un manifestante desnudo traspasó las vallas de contención y fue detenido por este hecho.
La marcha
Pasadas las 9.00 horas de ayer los manifestantes comenzaron a reunirse en Plaza Victoria en Valparaíso. Las estimaciones dicen que llegaron cerca de 15.000 personas a participar de este acto convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), y varias organizaciones ecologistas.
Entre las demandas de los manifestantes figuraban desde la libertad de los presos mapuches juzgados por un atentado contra un fiscal, hasta mejoras en la educación, un trato justo a las minorías sexuales, y leyes para la protección de los trabajadores. También protestaron contra el proyecto Hidroaysén, que pretende construir cinco represas en la Patagonia chilena, inundando unas 6.000 hectáreas para surtir de energía hidroeléctrica al país y que el Presidente defendió durante su discurso.
El viernes, el ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter había vuelto a validar el uso de gases lacrimógenos por parte de Carabineros luego de estimar que estos son inocuos, tres días después de haber suspendido su utilización por sus efectos nocivos para la salud, según dijo el martes.