
Pese a la contingencia y el clima algo exacerbado por algunos fanáticos, el discurso del Presidente y la tradición republicana que caracteriza al país, terminó por imponerse como el principal eje en el marco de las celebraciones de las Glorias Navales.
Según la Seremi del Trabajo y Previsión Social, el discurso fue muy completo, ajustado a la realidad y con una mirada prospectiva que a Chile le faltaba y que ahora la tenemos. “Ahora podemos decir con propiedad que miramos y nos preparamos al futuro, pero no sólo nos preparamos, sino que damos pasos en el presente para construir el futuro más deseable para todos los Chilenos”, dice Amar.
En este sentido Amar cree que el discurso presidencial se caracterizó además porque “no sólo se hizo una transparente y acertada cuenta pública, sino también porque se realizaron importantes anuncios, reconocimientos y llamados a la unidad”, explica la Secretaria Regional de Trabajo.
ANUNCIOS
Algo central en la alocución presidencial fue lo equitativo de sus anuncios. Algunos de ellos de importante relevancia para la cartera Trabajo y Previsión Social, como por ejemplo, los relacionados con seguridad laboral y fiscalización. En cuanto al primero, el Mandatario aseguró que la Superintendencia de Seguridad Social será mejorada y, obviamente modernizada mediante un proyecto de ley que pronto se enviará al Congreso. Además, se firmarán una serie de decretos para mejorar las condiciones de higiene y seguridad de los trabajadores.
En esta línea la Secretaría del Trabajo ya está implementando acciones sugeridas en el Informe Final de Seguridad en el Trabajo. La primera buscaba crear una cultura en la materia, motivo por el cual en febrero se hizo entrega del Informe a entidades y bibliotecas públicas para que los resultados del documento estén a disposición de toda la gente. También, ya se encuentra (hace una semana) conformada la Mesa Regional de Seguridad Laboral y Salud Ocupacional, cuyos principales objetivos son ejecutar las acciones emanadas del informe dando pertinencia local.
Ligado a esto pero con énfasis en la fiscalización, la titular de Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, sostuvo que “el Presidente anunció una revolución en seguridad laboral, con 4 proyectos de ley y varios decretos que serán firmados en las próximas semanas para crear una cultura de seguridad y respeto al trabajador”, detallando que “vamos a exigir a cada empresa juntarse con sus trabajadores, con sus sindicatos, con sus prevencionistas de riesgo, y vamos a revisar completamente lo que están haciendo, los métodos, dónde puede haber peligros, dónde no. Les pediremos publicar todo esto en una página web, y después los vamos a ir a fiscalizar”.
A nivel macro y en rendición de cuentas Amar cree que, como bien dijo el Presidente, Chile llegó a crecer a un ritmo de un 7,2% y lo hará sostenidamente a un 6% anual. Ya se han creado a un año y medio de Gobierno de la Coalición más de 487 mil nuevos empleos. “Magallanes debe sentirse orgullosa porque camina a paso firme hacia la meta de los 10 mil nuevos empleos hacia el 2014. Esto porque como región tenemos la tarea bastante avanzada. Tenemos la meta cumplida sobre el 55%, es decir, más que el promedio general”, enfatiza Amar.
Amar no quiso dejar de destacar los enormes avances de los que se ha hecho cargo su cartera al generar más y mejores oportunidades, todo ello aprovechando las herramientas tecnológicas. “Por ejemplo, Sence ha implementado la Bolsa Nacional de Empleo, BNE, la postulación on line a bonos como Trabajador Activo y ha introducido nuevos bonos para mujeres y jóvenes, los cuáles tienen la particularidad de ser montos con los cuales los beneficiarios pueden escoger en qué capacitarse”, dijo.
Otro punto importante son los Consejos Regionales de Capacitación y los Observatorios Laborales, los cuales dialogan, escuchan y construyen consensuadamente con los actores relevantes el tema los aportes necesarios para las políticas de Capacitación, de acuerdo a las necesidades contextuales propias de cada región según y sus ejes productivos.
Respecto a lo previsional y los adultos mayores, Amar dijo que el Presidente sacó del olvido en que se encontraban a los adultos mayores, reconociendo el valor de la familia con el Bono Bodas de Oro y la reducción gradual del 7% de salud, “pero fue positivamente más allá. Pronto enviará al Congreso el Proyecto de ley que igualmente elimina el porcentaje de cotización de salud de los jubilados de FF.AA, algo tan esperado como anhelado. Hay que recordar que se ha mejorado una enormidad la infraestructura de los nuevos centros de pagos para la tercera edad, siendo un beneficio tangible para ellos”.
“Creo que vamos en la dirección correcta. Viendo los resultados de un estudio prospectivo publicado en la Revista Capital, nuestro Gobierno y nuestro Ministerio han leído bien esto. Hacia el 2030 la población de la tercera edad crecerá un 111% y lo que se está haciendo: como país es crear una cultura previsional; por eso a partir del 2012 será obligatorio cotizar para los trabajadores independientes. En la región este semestre iniciaremos, en cumplimiento del convenio firmado con la Secreduc, el fomento de esta cultura, primero en colegios técnico profesionales”, aseguró Amar.
RECONOCIMIENTOS
Amar se mostró también muy satisfecha por el tono con que el Presidente dio cuenta de su gestión al país, porque reconoció el aporte constructivo de los parlamentarios de la Concertación y los méritos que han contribuido a mejorarlo. Del mismo modo resaltó el profundo llamado que éste hizo hacia la unidad y a expresar las diferencias en un clima de respeto, sólo pensando en el bien común.