
Del total, cuatro son menores de edad, además de cuatro mujeres, mientras que el resto son hombres, quienes protagonizaron diversos desmanes, provocando daños al mobiliario público y señaléticas del tránsito, entre otros delitos.
El sargento 2°, Mario Aros Tobar, resultó herido tras recibir una pedrada, y fue trasladado hasta el Hospital Carlos Van Buren de la ciudad jardín.
Según varios asistentes a las movilizaciones programadas en Valparaíso, la llovizna matinal fue uno de los factores para que el grupo de manifestantes fuera sólo de mil personas cerca de las 9.00 horas, aunque el lento comienzo de esta movilización, no impidió que una hora después, más de siete mil personas, según cifras preliminares de Carabineros, abarcaran cerca de seis cuadras de avenida Pedro Montt, entre calle General Cruz y Plaza Victoria.
Después de una intervención de la líder mapuche Juana Huenchumil, a las 11.30 horas, fue que cerca de 150 personas se agolparon en el perímetro de seguridad y comenzaron a gritar consignas políticas y ambientalistas, además que algunos de ellos quemaron una bandera chilena.
Durante 15 minutos, el reducido grupo lanzó botellas con pintura, bombas de humo y piedras a personal de fuerzas especiales, sin mayor trascendencia, además, un disparo de bengala en contra de los uniformados, que avanzó cerca de mil metros, sin dejar lesionados.
Un manifestante logró escalar el bloque de vallas y corrió desnudo cerca de 150 metros hasta la plana mayor de Carabineros de la V Región, donde finalmente fue detenido bajo el cargo de “ofensa pública”.
A raíz de esta detención, se encendieron los ánimos de los manifestantes más radicalizados y cerca de 30 encapuchados atravesaron el perímetro de seguridad y hasta que fueron interceptados por dos carros lanza agua.
Las fuerzas de orden lograron dispersar sólo a una parte de los manifestantes presentes, y a partir de ahí fue que se desataron los enfrentamientos y desmanes, que se extendieron por más de tres horas en varios sectores céntricos de Valparaíso.
Aunque en la semana la Municipalidad de Valparaíso retiró gran parte del mobiliario urbano para evitar mayores incidentes, algunos encapuchados obtuvieron trozos de concreto, escombros y señalética, que fueron lanzados contra la policía, además de ser utilizados como barricadas y arietes para romper vitrinas de locales comerciales.
Las estimaciones del municipio, indican que las pérdidas alcanzarían los $ 30 millones, por lo que se presentarán querellas.
“Tenemos supermercados y farmacias que han sido dañadas, dos semáforos menos, señalética de tránsito, varios elementos de la ciudad y también de la propiedad pública”, afirmó Jorge Castro, alcalde de Valparaíso.