
La idea, según explicó el Ingeniero civil mecánico, Celso Tapia, y el ingeniero civil eléctrico, Hugo Tarud, especialistas en energía y sistemas de cogeneración hospitalaria, es implementar un sistema para generar calor y electricidad a bajo costo, similar al proyecto actualmente en ejecución en el hospital de Coihaique. Ahí la Agencia Energética es la unidad ejecutora y la GIZ, una agencia de cooperación alemana, es la que administra los fondos del Ministerio del Medio Ambiente Alemán. Un proyecto que, de concretarse para Punta Arenas, tendría un costo aproximado a los mil 500 millones de pesos.