
El artista originario de de Graneros, Región de O’Higgins, estará por segunda ocasión en Punta Arenas en lo que va del año para compartir todo el romanticismo de su música con el público magallánico que siempre lo ha recibido cálidamente.
Pingüino Multimedia tuvo la oportunidad de conversar con él en una entrevista telefónica Santiago, previo a su visita.
¿Cómo nace la idea de volver a Punta Arenas, cómo te trata la gente de acá?
La gente de Punta Arenas me trata muy bien, siempre que estoy por allá me traigo un tremendo recuerdo de toda su gente y de esos momentos.
He tenido la oportunidad de estar varias veces en Punta Arenas en los últimos cinco años y no me canso de ir, no me canso de compartir y de llevar el romanticismo de mis canciones a un lugar donde te tratan tan bien y donde la gente te va a escuchar con tanto respeto y se mantienen al pendiente de ti, eso es muy importante y muy bonito.
¿Qué es lo que presentarás en tu show?
Vamos a presentar todas las canciones que han sonado en la radio, pero también las que no lo han hecho y que son canciones que a mí me gustan mucho, obviamente no dejaré de lado el tema “Te Amaré”, es un tema que me encanta y que me lo piden mucho en todos los lugares donde he estado y que ha funcionado muy bien, y eso se lo debo al público que lo ha aceptado tanto, sobre todo por permitirme ser parte de tantas relaciones de amor. Me encanta escribirle al amor y ser parte de tantas historias que me hacen llegar por correo y que me platican las parejas que mis canciones forman parte de su relación.
¿Actualmente en qué está tu carrera?
Estoy escribiendo como siempre, estoy pensando ya en un quinto disco que espero que salga para finales de año. Quiero viajar harto, tengo que ir a México en junio y poder estar allá compartiendo, quiero escribir allá con varios autores y después llegar a grabar el nuevo disco. También poder hacer una gira con el nuevo disco y un nuevo show.
¿Esto significa que vas a internacionalizar tu carrera?
Siempre están las ganas de hacer una carrera fuera de mi país, sin descuidar lo que se hace acá. Obviamente todos los artistas sueñan con internacionalizar su carrera, pero así como cuesta decir esa palabra, y hay que tener mucho cuidado porque no es un tema fácil, sobre todo en México, iré a trabajar y escribir un poco y ver qué se puede obtener.
¿México es la ventana a la internacionalización?
Es un mercado muy importante, es un país con 160 millones de habitantes, si le logras pegar a México es una gran ayuda, aunque no hay que descuidar mercados como Colombia, Ecuador y Venezuela, son más cercanos y son igual muy buenos.
¿Hay algún artista mexicano en especial con el que te gustaría trabajar?
Es difícil decirlo, hay mucho grandes artistas, tienen una gran variedad y no sería fácil decidir, pero sí hay varios.