
Ya se asfaltaron Los Guindos, Los Abetos y Los Abedules. Actualmente, se encuentran en proceso Los Calafates, Los Espinos y Los Álamos. Faltan Los Jacintos y Los Tréboles.
“Un problema es la demora y otro es el acceso a la entrada principal de las casas de los vecinos, cuyos pasajes se están pavimentando. Hay muchos que son adultos mayores y otros que están enfermos”, indicó el dirigente vecinal.
A modo de ejemplo, se refirió al pasaje Los Álamos, donde sus residentes tienen que entrar o salir por el patio del vecino, como en el caso de Patricia Flores Luza, domiciliada en Los Álamos Nº 2663. Para salir de su casa, lo hace ingresando al patio de la casa contigua, signada con el Nº 2673, en la esquina con Los Abetos. En ese sentido, Flores destacó la solidaridad de los vecinos para enfrentar este contratiempo.
“Aquí (los trabajadores de la empresa EBCO) están desde el 15 de enero, el 5 de marzo se empezó a pavimentar el primer pasaje, que fue Los Abedules y todavía no se hacen las veredas.
“He ido a reclamar al Serviu dos o tres veces, he mandado cartas...”, afirmó Aguilar, agregando que hasta hace poco Los Pinos, Los Abedules, Los Guindos y Los Abetos estaban inhabilitados para el tránsito vehicular, situación que cambió favorablemente sólo en los últimos días, como el caso del último pasaje. “Pero pavimentaron un solo pasaje para que circularan los vehículos de emergencia”, criticó el dirigente.
“Los vecinos se sacrifican vendiendo completos, organizando bazares para cumplir con su cuota. Ponen (Serviu) una fecha tope para pagarla. Pero, ¿qué pasa con la pavimentación? Esto fue lanzado en junio del año pasado… Aquí las autoridades no dan la cara”, agregó.
Presidenta de comité
Por su parte, la presidenta del comité de pavimentación de los pasajes Los Abetos, Los Abedules, Los Guindos y Los Pinos (que abarcan a cerca de 150 viviendas, en total), Ana Muñoz Scepanovic, domiciliada en Los Espinos Nº 2635, aseguró que el 15 de febrero se iniciaron las obras en la parte baja de este pasaje. “La más perjudicada fui yo, porque tengo un kiosco y no podía abrir. Sólo lo pude hacer hace cinco o cuatro días”, contó la mujer de 79 años, quien reside hace 46 años en este lugar. Actualmente vive con su hija y un nieto.
“La vez pasada llovió y se inundó de lado a lado. Yo no tengo vereda, tienen que ponerme una escala, pero para allá ya no puedo salir. (…) He estado con la presión alta, porque me enferma que mis recibos estén todos amontonados y no los pueda ir a pagar. Yo hago dulces, pero si no los puedo hacer, ¿a quién se los vendo? Y esos ingresos son para pagar mis consumos”, expresó.
Sobre los diversos problemas que esta situación les ha ocasionado, Muñoz indicó que uno de sus vecinos, que tiene que ir a curaciones todos los días, se ha visto impedido de poder hacerlo, debido a las faenas de pavimentación. “Vino el SAMU (Sistema de Atención Médica de Urgencia) y no se lo pudieron llevar. Lo tuvieron que atender ahí”, afirmó. “Acá, al lado, hay una señora que tiene tres hijos que van al colegio. Cuando llovió, los tuvo que cargar para poder llevarlos”, agregó.
Al respecto, uno de los inspectores del Serviu que se encontraba, en la mañana de ayer, en el pasaje Los Pinos, afirmó que el viernes podrían finalizar las obras con la colocación del hormigón. Ante esto, Muñoz manifestó su incredulidad. “Eso lo dudo, porque hace tiempo que vienen diciendo que van a terminar luego”, dijo. “Además, la gente es muy lenta para trabajar”, añadió.
“Cuando por fin pavimenten esto, puede ser que alcance a estar viva, porque con los problemas que ha habido…”, señaló, finalmente, la dirigenta vecinal.
Serviu
Por otro lado, la directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización, Ximena Cerpa Otárola, señaló que la empresa EBCO se adjudicó un contrato de $1.200 millones que abarca otros sectores. Asimismo, sostuvo que la constructora ha tenido un nivel de avance de las obras de pavimentación según lo programado, por lo tanto, no existiría tal retraso que critican los vecinos.