
Goic agregó que “por eso, queremos poner el acento no sólo en como mantenemos el proyecto, que hoy día se ha mejorado, si no en como se incorporan otros aspectos que han estado quedando afuera de la discusión; queremos visibilizar la situación de los niños prematuros que nos acompañan hoy , una agrupación de padres y madres de niños prematuros que representan a miles en el país.
Aquí hay una discusión que no ha estado en el tapete, ya que cuando nacen prematuros, muchas veces, las madres pierden el período pre natal y tienen derecho a los mismos tres meses que todos los niños teniendo condiciones de mucha vulnerabilidad. Lo que pedimos es que cuando nace un niño prematuro el tiempo que no se utiliza del pre natal pase automáticamente al post natal, que funcionemos con la edad corregida, ya que lo contrario, las madres están obligadas a presentar licencias cuando muchas veces pasan en incubadoras y todo el objetivo de lactancia materna no se cumple para ello”.
La parlamentaria informó, al respecto, que “cerca de un 72% de las madres que tienen niños prematuros deja de trabajar por sus hijos y nos parece aquí que ellas están siendo doblemente castigadas y discriminadas, por lo mismo, pedimos que se incorpore un post natal especial más largo que reconozca el tiempo el recién nació no está con su madre en el caso de niños prematuros”.