Emprendedores rurales del FOSIS participaron de pasantía agrícola

General
02/06/2011 a las 16:13
Aprendieron diversas técnicas de siembra y opciones para diversificar su producción para mejorar el ingreso familiar. Conocer exitosas experiencias en el rubro agrícola y fomentar la asociatividad de los productores puntarenenses fueron parte de los objetivos de la pasantía y captura tecnológica que realizaron un grupo de usuarios y usuarias del programa del FOSIS “Servicios Especializados de Promoción Económica para Grupos Productivos Autogestionados de la Comuna de Punta Arenas”, que se ejecuta a través del municipio.

Por ello, representantes de los 9 grupos participantes del proyecto llegaron hasta el predio “El Verdín”, ubicado en el kilómetro 12 sur de la capital regional, donde fueron recibidos por el propietario Alex Lagos, quien luego de darles la bienvenida los invitó a recorrer parte de las 5 hectáreas de terreno que posee el lugar.

Siembras de hortalizas en general, 8 mil plantas de ruibarbos, más de 50 mil árboles, entre otros productos son los que trabaja en 3.8 hectáreas de producción, por lo que la experiencia transmitida por Lagos fue motivadora para los pequeños agricultores.

“La experiencia de conocer esto ha sido muy linda. Yo partí hace 30 años, me fui a vivir al campo y comencé a trabajar en la agricultura, entonces la experiencia me la fui dando sola, sembrando, viendo, haciendo inventos sobre todo. Después en el FOSIS tuve capacitaciones y uno se las va ingeniando para ir plantando. Mis productos son hortalizas, lechugas, cilandros, acelga, betarraga, papas y zanahoria, también frutillas”, señaló Teresa Villancari, una de las beneficiarias del proyecto.

Amor a la superación

Además de la experiencia técnica, el destacado agricultor Alex Lagos entregó consejos para emprender con éxito. “Amor propio a la superación, combinar sus experiencias con los demás pares, ayudarse y respetar al otro. Es lindo ver gente que tiene ganas y fuerza de poder hacer algo ellos mismos, por su entorno familiar. Me gratifica entregar el conocimiento, la experiencia que hemos logrado a través de los años”.

Para el director regional del FOSIS, Gonzalo Rosenfeld, la clave del éxito es la asociatividad. “Agruparse les otorga la oportunidad de acceder al mercado, a tener mejores opciones de negociación de sus productos frente a las cadenas de supermercados y almacenes en general, es la tarea que estamos empeñados en propiciar”.
Fin del proyecto
Con esta pasantía, el proyecto compuesto por 34 usuarios a través de 9 grupos productivos, está llegando a su fin, y que gracias a una inversión de más de 6 millones de pesos tuvieron la posibilidad de mejorar y construir invernaderos, instalar cortavientos, adquirir insumos agrícolas y estanques de acumulación de agua, entre otras necesidades.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD