
Para nuestras organizaciones esto es inaceptable porque entre las principales perjudicadas con la rebaja del tope de subsidio a 30UF., están administrativos y profesionales de la salud, de los consultorios, de hospitales públicos y de la administración central del Estado, trabajadores de clase media que viven de sus salarios, y que verían severamente afectados sus ingresos en los momentos más necesarios como el nacimiento de un hijo o una hija.
El gobierno ha develado sus verdaderas intenciones; resulta indignante comprobar que nunca hubo realmente voluntad de cumplir la promesa electoral de un postnatal de 6 meses, solo fue una burda utilización electoral del voto femenino, aprovechándose de una aspiración y una necesidad tan sentida de las mujeres trabajadoras de contar con más tiempo para cuidar a sus recién nacidos.
El gobierno una vez más no da la cara para enfrentar el verdadero debate que es invertir recursos nuevos para entregar un postnatal universal que beneficie a todas las madres, independiente de su situación contractual y de su nivel de ingresos. No se atreve a decirles a miles a las trabajadoras que la extensión del postnatal es a costo de su salario, y utiliza estas artimañas para justificar la vulneración y flexibilización de sus derechos.
Con esto solo se consigue dañar a los niños y niñas hijos de trabajadores de nuestro país, cuando son ellos los que deberían ser los primeros beneficiados con esta legislación, garantizándoles que sus progenitores no tendrán impedimentos de ningún tipo para brindarles desde el inicio de sus vidas, el cuidado, la alimentación, los recursos económicos y el afecto necesarios para su desarrollo.
No permitiremos retroceder en el proyecto que se logró en el Senado, que gracias a la presión de las organizaciones sindicales y sociales y al consecuente comportamiento de los senadores de la oposición se pudieron reponer los derechos amenazados, ampliar la cobertura al 60% de trabajadoras más pobres e incorporar a los padres con plenos derechos.
La FENPRUSS, la CONFUSAM y la ANEF exigimos al gobierno que se deje de entrabar esta ley y que libere todos los recursos que se requieren para financiarla y, hacemos un llamado a los parlamentarios a no aceptar negociaciones del gobierno que a espaldas de la ciudadanía y de los trabajadoras, busca retroceder en lo que se alcanzó en el Senado.
Convocamos a todas nuestras bases nacionales, regionales provinciales y comunales, a movilizarse, a realizar acciones con las bases, a coordinarse con organizaciones sociales y ciudadanas para emplazar al gobierno a cumplir este compromiso de postnatal tan fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias trabajadoras en particular de sus hijos e hijas más pequeños.