Si bien es cierto hace 15 días se había acordado comenzar el campeonato en el Gimnasio Sokol, por un tema de abaratamiento de costo, ya que jugar en Cordenap significaba desembolsar poco más de $ 202.000 mensuales por concepto de arriendo y hacerlo en el Sokol $ 108.000. Ricardo Águila, representante de la UMAG, tuvo la capacidad y sapiencia para revertir el tema, aduciendo que en el Sokol el parquet es duro, y que se lesionaron producto de esto tres de sus jugadores, y que además la asociación debe tener recursos, puesto que la Confederación Deportiva de Magallanes les adelantó $ 700.000 para que pudieran pagar algunos suministros que tenían cortados, pese a no existir claridad respecto de cuándo podrá utilizarse este recinto.
Alejandro Scepanovic, por su parte, recordaba que a un mes del inicio de las actividades oficiales de la asociación se registraba un déficit de $ 645.000 por pago de árbitros, mesa de control, gimnasio y boletería.
Habrá que acordarse también que hace unos años sin la presencia de figuras de primera línea, precedentemente citadas, pero en un torneo que fue parejo y que ganó Español de la mano del argentino Luciano Dala Fontana en el Gimnasio de la Confederación Deportiva, cada domingo estuvo colmado de público porque era poco probable saber quién sería el ganador en cada cotejo, una situación muy similar podría presentarse en esta temporada con equipos muy regulares y cada uno preocupado de reforzarse al menos con un jugador de categoría para ser protagonista de la competencia.
INACAP
El equipo de Carlos Alberto Naranjo fue el primero en incorporar a sus filas a un jugador de primer nivel, se trata de Franco Zárate.
-¿Cómo se concreta esta llegada a la ciudad de Punta Arenas?
“Bueno, fue a través de Fernando Gutman, quién conocía a Carlos, él le preguntó por mí, fue a ver un par de partidos a Río Gallegos, luego conversamos, me gustó el desafío, estoy muy contento y entusiasmado de poder estar aquí”.
-¿Viene desde Buenos Aires?
“Si, terminé un torneo en la Liga B en Río Gallegos, estuve casi un mes en mi casa y de ahí me vine para acá”.
-¿ Tuvo un paso por las inferiores de Boca Juniors?
“Sí cuando tenía 16 años y hasta casi los 19, lo hice en cadetes y juveniles”.
-¿Cuál su principal característica como jugador?
“Que puedo jugar tanto de ayuda base como base, hablé con Carlos me pidió que juegue de base para que trate de anotar. Me siento bastante cómodo por lo que en la anotación y en la asistencia me siento muy bien”.
-¿ Qué motiva a un jugador llegar a nuestra zona para quedarse por toda la temporada?
“Lo que más me motiva es que voy a entrenar mucho tiempo como lo hago en las mañanas en el gimnasio y por la tardes venir a entrenar con los chicos, y además para seguir en actividad”.
- ¿Qué conocía del básquetbol de Punta Arenas?
“Conocía a través de Danny Miranda y Federico Radavero que el año pasado jugaron en Sokol, ellos me contaron que es una liga linda y fuerte y que dura dos a tres meses”.
- ¿Podría venir otro jugador argentino a Inacap?
“Creo que sí, estuve hablando con Fernando Gutman y parece que se integra la próxima semana, ojalá llegue pronto, así nos da una mano importante bajo el aro”.
LA JORNADA
Hoy a las 17.40 horas se enfrentarán Cordenap e Inacap. El conjunto de Vera no podrá contar con Gustavo Cárdenas por lesión, mientras que Naranjo pondrá en el parquet a Francisco Coro y Franco Zárate como sus principales cartas.
UMAG y Sokol volverán a chocar a las 19.40 horas. El quinteto dl Patreicio Hernández le ganó a los universitarios en la final del “Tanteo” y también los superó en la última definición por el campeonato local, pero en ese momento, UMAG no contaba con los extranjeros, sí lo hacían los croatas que ganaban categóricamente el primer juego por 101 a 71. Para esta jornada, Hernández lamenta sólo la ausencia de Felipe Videla por lesión. Por su parte, UMAG no contará con Patricio Pacheco lesionado y el pívot Hardy Weissohn fuera de la región.
El valor de las entrada tendrá un costo de $1.300.