
“Hay que salir todos a votar sin miedo, con confianza, con esperanza, y con bastante memoria”, comentó el Presidente electo de Gana Perú, Ollanta Humala.
Por su parte, Keiko Fujimori, invocó a Dios para que ilumine a los peruanos “y que sepa guiar los pasos de nuestro país”.
Alrededor de las 12.00 horas, ambos candidatos ejercieron su derecho a voto. Fujimori lo hizo en la urna del colegio FAP Manuel Polo Jiménez en Surco, y Humala, en la Universidad Ricardo Palma.
El actual Presidente, Alan García, se comprometió a apoyar a su sucesor, independiente de si fuera la derechista Keiko Fujimori o el nacionalista Ollanta Humala argumentando que lo que necesita el país son buenas condiciones de gobernabilidad.
También formó parte de la jornada electoral un ataque en que cinco militares murieron y varios más resultaron heridos, en una emboscada de presuntos rebeldes en una zona andina del sureste de Perú, cuando se dirigían a una localidad para resguardar las elecciones, que inmediatamente fue condenado por los candidatos presidenciales.
Votación en Chile
Cerca de 60 mil peruanos residentes en el país tuvieron la oportunidad de ejercer su voto, para elegir al próximo Presidente de su país.
El Consulado General de Perú informó que se habilitaron cinco locales de votación en Santiago.
Las urnas se mantuvieron abiertas hasta las 16.00 horas en el Liceo 7, el Liceo José Victorinio Lastarria, la Escuela Básica de Providencia, el Instituto Nacional José Miguel Carrera y el Liceo 1 Javiera Carrera.
Al cierre de esta edición, según el conteo rápido, Ollanta Humala obtuvo el primer lugar con 51,4% frente a Keiko Fujimori, que alcanzó 48,6% en el consolidado a nivel nacional, lo que era considerado por los especialistas como un resultado irremontable.