El drama de las familias evacuadas por temporal y el futuro de sus hogares

General
09/06/2011 a las 14:41
La tarde del martes momentos de terror y frustración vivieron dos familias del Río Seco, al norte de Punta Arenas, al ver cómo el fuerte oleaje que azotaba al Estrecho de Magallanes se acercaba amenazante hasta sus viviendas. El terror se apoderó de ellas al sentir cómo cada ola destruía parte de las casas que durante años levantaron.
Carmen Díaz, propietaria de una de las viviendas afectadas, comenzó a ver desde muy temprano que el mar alzaba su nivel más allá de lo común, por lo que se dirigió al Ministerio de Obras Públicas (MOP) en busca de alguna solución. Sin encontrar respuesta enfiló sus pasos hasta la municipalidad, donde se reunió con personal del departamento de operaciones, a quienes les exigió que se hicieran presentes en su hogar porque “el mar se está llevando mi casa”, les indicó.
“Cuando llegamos con Sergio Becerra, el agua ya había arrancado el cerco y golpeaba la casa, así es que llamamos a Carabineros de Río Seco, los que luego llegaron y empezamos a sacar los muebles, porque pensábamos que se iba a caer. Gracias a que el presidente de la junta abrió la sede pudimos dejar mis cosas ahí, si no estaríamos en la calle mi nieta, mi hija y yo”, relata Díaz.
Por su parte, Pamela Cárcamo arrienda otra casa en el sector. Vive junto a sus dos hijos y no se enteró hasta que llegó a su hogar de lo que estaba ocurriendo. “Cuando volvía de mi trabajo me encontré con los marinos y carabineros sacando las cosas de mi casa, porque el mar estaba rompiendo las bases, metían todo a la junta de vecinos. Me asusté mucho, pensé en mis hijos, en que no estuvieran en el interior de la casa, menos mal que a esa hora estaban en el colegio”, relata la damnificada.
Cárcamo pasó la noche en un refugio del sector junto a sus familiares, quienes también resultaron damnificados en Barranco Amarillo. Espera que las autoridades locales entreguen alguna solución a sus dificultades.
En la mañana de ayer, funcionarios de la Direccion de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad, llegaron a la Junta de Vecinos de Río Seco, donde se reunieron con las afectadas. De acuerdo con lo que Rodrigo Henríquez, director del departamento, la ayuda que se les entregará consta en facilitarles hospedaje por algunos días en una hostal, y posteriormente, una vez que encuentren un arriendo provisional, se les solventará el pago de éste con una suma que no exceda los 130 mil pesos.
Díaz se mostró agradecida con la gestión municipal, sin embargo recalcó que el problema se pudo haber prevenido con la instalación de protecciones marinas como se hizo a lo largo de todo el tramo previo a su domicilio.
Al respecto, Nibaldo Jaramillo, presidente de la Junta de Vecinos del sector, señaló: “Originalmente se había contemplado que los gaviones llegaran hasta el puente de Río Seco, pero ocurrió el terremoto y se vio perjudicado el proyecto, porque a simple vista se ve que esas casas no deberían continuar ahí, y las personas deberían ser reubicadas, pero respecto de los antecedentes que se nos han entregado, la completación del proyecto sólo podría ejecutarse hasta el próximo año”. Además, finalizó el dirigente: “Hago un llamado a las autoridades a prevenir los problemas en este sector, esta situación se vino avisando desde hace mucho tiempo, no entiendo por qué esperan que pase algo para tomar cartas en el asunto, aun no tenemos la pasarela en la Ruta 9, fuera del colegio, están esperando que una desgracia ocurra también allí, para poder tomar las medidas necesarias, es lamentable” concluyó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD