Los argumentos utilizados en votación para llegada de buses amarillos

General
09/06/2011 a las 17:20
En la sesión efectuada el 9 de noviembre de 2009, el Concejo Municipal, con los votos a favor de Emilio Boccazzi (PPD), Mario Pascual (PS), Claudia Barrientos (PPD) y Antonio Ríspoli, más el pronunciamiento del alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo, quien dirimió, se aprobó la internación de diez buses donados provenientes de Nueva York.
En tanto, los concejales José Saldivia, Roberto Sahr, Vicente Karelovic y José Aguilante criticaron el procedimiento que se iba a efectuar para traer los vehículos, y manifestaron su sufragio en contra de la iniciativa.
En aquella oportunidad, el edil hizo mención a que se pretendía “acceder a un beneficio de una ONG de Nueva York, además de que afirmó: “Está el departamento técnico de la Municipalidad de Puerto Montt trabajando, hemos sido informados de los pasos que han dado y de la fecha de arribo de los buses al puerto de San Antonio, que sería el 12 de febrero”.
El concejal Saldivia declaró en dicha sesión: “Quiero plantear la idea de que, efectivamente, nosotros trabajemos un proyecto que sea elaborado no a partir de lo que recibamos como proyecto, sino que yo creo que tiene que estar fehacientemente la opinión de Control y se lo vuelvo a reiterar, Control, Tránsito, Planificación de la Municipalidad y yo me voy a sentir plenamente satisfecho”.
Por su parte, Sahr argumentó que “no podemos, ni por quedar bien con la gente, ni por sacar aplausos o por las próximas elecciones, estar pensado cómo quedar bien con los aplausos, yo creo que tenemos que ser serios y es una palabra que siempre me carga cuando los políticos dicen: ‘Hay que ser serios’, pero lo voy a decir, porque creo que en este caso lo amerita, hay que ser serios, responsables y hacer los estudios como corresponde”.
En tanto, el alcalde manifestó el martes pasado que no se contaba con mucho tiempo para definir la llegada de los buses amarillos. “Nosotros dispusimos 15 días para tomar la decisión”, expuso el edil, justificando que igualmente se actuó porque “en ese momento teníamos un bien superior”.
De la alternativa que han entregado algunos concejales respecto de que el procedimiento se pudo haber efectuado por Zona Franca, Mimica enfatizó que “No era fácil internarlos por zona franca. Yo apelé a la experiencia de Puerto Montt (…) qué me hacía presagiar a mí que iba a recorrer este derrotero”. Agregó que “Habíamos firmado el convenio, con todos los detalles, por qué no”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD