
Según explicó el INE, el incremento en el precio del pan llevó a que el ítem de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas registrara un alza de 1%. En tanto, durante los últimos doce meses éstos acumulan un incremento de precios del 7,4%.
En esta línea, Flores sostuvo que espera que “lo que estamos viendo sean los techos de estos aumentos”, y que “esto no se siga replicando durante el segundo semestre del año”, indicó.
En este contexto, según cifras del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), a marzo pasado, 79.800 chilenos habían caído bajo la línea de la pobreza por la variación en la canasta alimentaria desde noviembre de 2009.
Ante esta situación, en un tono conciliador, el subsecretario explicó que “hay ciclos que nos benefician, como es el caso de los metales, y otros que nos perjudican, puntualmente Alimentos y Petróleo, pero forman parte de esta mayor demanda por commodities”. Asimismo, Flores descartó un sobrecalentamiento de la economía nacional, dado el notable aumento de la inversión en el país, la que en el primer cuarto del año creció casi 20% aseguró .