
Desde Chillán, donde inauguró las nuevas obras de construcción del Hospital Herminda Martín, el Jefe de Estado se mostró optimista por la reunión que sostendrá el lunes con los presidentes de partidos políticos con representación parlamentaria, anunciando que buscará establecer con ellos un consenso en los principales temas de importancia para los chilenos.
El Mandatario ratificó su convicción de completar el proceso de reconstrucción del país antes que termine su mandato y afirmó que “cuando decimos que hemos logrado reconstruir aproximadamente la mitad de lo que el terremoto y el maremoto destruyeron, es porque esa es la verdad”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de su señora, Cecilia Morel, y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, inauguró esta mañana en Chillán las nuevas obras de construcción acelerada del Hospital Clínico Herminda Martín, el cual se enmarca en las mejoras emprendidas por el sector salud para recuperar la red hospitalaria dañada tras el terremoto del 27 de febrero de 2010.
En la oportunidad, el Mandatario se refirió a la situación política que se vive actualmente, señalando que “la única forma de ponerse de acuerdo es con un diálogo de buena voluntad”.
En esta misma línea, expresó que espera “con mucha esperanza y optimismo la reunión que tendremos el próximo lunes con los presidentes de todos los partidos políticos con representación parlamentaria”.
Aseguró que en la cita propondrá establecer un acuerdo nacional en los temas de mayor interés para los chilenos. “Lo que queremos hacer es que no convirtamos cada tema en un campo de batalla, en que el objetivo de las partes da la impresión que son destruirse mutuamente”, planteó.
“El llamado que yo hago es un llamado franco y sincero, no a deponer nuestras diferencias, no a confundir el rol del Gobierno con el rol de la oposición, pero sí a darnos cuenta que hay algunas materias donde tenemos que ponernos de acuerdo”, agregó.
“Tengo una profunda esperanza y fe en que vamos a lograr frutos fecundos de este gran acuerdo nacional que le estamos proponiendo al país”, puntualizó.
El Jefe de Estado también se refirió al Consejo de Gabinete realizado ayer en el Palacio de La Moneda, señalando que “hicimos una severa autocrítica y nos dimos cuenta de muchas cosas tenemos que mejorar nosotros desde el Gobierno: la coordinación, el diálogo, pero también hicimos un llamado a la Coalición por el Cambio, a la Concertación y a oposición en general, y a la ciudadanía, a que no sigamos alimentando este clima enrarecido de violencia, de descalificaciones, de confrontación, porque todos sabemos que por ese camino no vamos a terminar bien”.
Sobre el proceso de reconstrucción que encabeza el Gobierno, sostuvo que “cuando decimos que hemos logrado reconstruir aproximadamente la mitad de lo que el terremoto y el maremoto destruyeron, es porque esa es la verdad. Pero eso no significa no tener plena conciencia que nos queda la otra mitad, y que hay mucha gente que está sufriendo porque no tiene vivienda, porque no tiene hospital, porque no tiene agua potable y, por lo tanto, eso es lo que nos motiva todos los días a avanzar con la máxima velocidad”.
Además, ratificó su convicción de “terminar y completar la reconstrucción, antes que terminemos nuestro mandato. Es un compromiso que se está cumpliendo y vamos avanzando”.
Inauguración Hospital Herminda Martín
Durante la ceremonia de inauguración, el Presidente Piñera destacó que el nuevo recinto hospitalario es “uno de los 9 hospitales de reconstrucción acelerada que están en plena construcción y que van a ser entregados para el uso de los ciudadanos durante el transcurso de este año”.
Recordó que la madrugada del 27 de febrero del año pasado “este hospital, que tenía 520 camas, quedó reducido a menos de la mitad. Y por eso era tan importante una construcción eficaz, pero rápida. Por eso decidimos la construcción de estos hospitales de construcción acelerada”.
El nuevo módulo del hospital Clínico Herminda Martín, que está en funcionamiento desde el 1 de junio de este año, cuenta con una superficie de 3.654 metros cuadrados, seis pabellones quirúrgicos (1 para traumatología), cien camas de hospitalización, 18 camas de recuperación anestésica, áreas administrativas, circuito cerrado de TV, áreas de descanso para funcionarios, salas de espera, servicios higiénicos y áreas de esparcimiento para usuarios.