
Hay diferencias también con una reciente afirmación de Iván Canelas, ministro de Comunicación boliviano, quien manifestó que su país “considera que este es un asunto regional, multilateral, que no responde a una cuestión bilateral como mencionaron algunas autoridades del hermano pueblo chileno”.
Choquehuanca convocó a una rueda de prensa en La Paz para explicar su participación en la reciente Asamblea en San Salvador de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de esta manera responder a las fuertes críticas que ha recibido de parte de la prensa boliviana y la oposición, que incluso piden su renuncia.
El ministro calificó también de “digna y patriota” su intervención en la OEA y criticó a quienes piden su dimisión, en especial a los medios que la tildan de “fracaso”.
La autoridad boliviana dijo también que no fue a la OEA a buscar una resolución a favor de su país, porque ya cuentan con ella desde 1979, sino a dar testimonio de que Chile no presenta soluciones “útiles, concretas y factibles” a la demanda de una salida al Pacífico.
Además, reiteró que los abogados de Bolivia elaboran una demanda contra Chile que se presentará ante tribunales internacionales, pero que Morales no ha renunciado aún a la posibilidad de encontrar soluciones mediante el diálogo, en respuesta a la advertencia del Presidente Sebastián Piñera, de que ambas vías son incompatibles.
“No es que tenemos que escoger el litigio o el camino del diálogo. Tenemos todo el derecho soberano de trabajar nuestras estrategias que nos permitan el retorno al mar”, añadió.
En Chile
El canciller chileno Alfredo Moreno reforzó la postura del Gobierno respecto al tema marítimo con Bolivia.
Esto sucedió tras su participación en la 41ª Asamblea General de la OEA, destacando que “ha habido unanimidad de todos los países de que esto es un tema bilateral, y el canciller boliviano ha señalado que este es un tema bilateral”, comentó Moreno.
“Este es un tema que tiene 130 años y que permanentemente ha sido difícil de resolver. Hemos pasado por muchas situaciones como la actual. Aquí lo que hay es una discusión y un planteamiento en Bolivia, que pone como una exigencia una salida soberana al mar, cosa que Chile no está en condiciones de hacer. Esa solución hoy no es posible”, puntualizó.