Recién el lunes funcionarios conocerán propuesta del alcalde

General
11/06/2011 a las 09:00
Como una reunión “bastante buena” calificó el presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales (Asemuchpa), Jorge González, la cita que sostuvo ayer la directiva del organismo con el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo para acercar posturas respecto al pago del incremento previsional. Tras el caótico diálogo del jueves pasado, en dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), ayer, la Asemuchpa, a través de su abogado Guillermo Soto explicó al edil cómo, a juicio de ellos, se podría llegar a un avenimiento para hacer efectivo el reajuste, a lo que el jefe comunal habría accedido.
En este sentido, González aseguró que el acuerdo al que se llegó es que se mantendrá el encuentro fijado para el próximo lunes, en el que participarán los dirigentes, los concejales y el propio alcalde, donde este último planteará su oferta para validar la cancelación.
En esa oportunidad se podrá debatir sobre la propuesta, para que en la próxima sesión del Concejo Municipal, sus integrantes sólo deban aprobar la iniciativa y se dé curso al pago.
No obstante, considerando que si bien el edil insistió en su voluntad de cancelar el incremento previsional, pero no hay un planteamiento concreto de cómo se va a efectuar, la asamblea de la Asemuchpa decidió continuar con el paro de actividades.
Génesis
La directiva de la organización explicó ayer, que desde hace más de un año que están intentando llegar a un acuerdo con el alcalde y los concejales, quienes según los dirigentes, desde ese tiempo han tenido acceso a los antecedentes que existen sobre el proceso. No así a la información que emanó del Departamento de Control de la Municipalidad, quien se opone al pago a través de un avenimiento, rigiéndose por el pronunciamiento del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y la Contraloría.
Además, rebatieron el argumento entregado por el edil, respecto a que los funcionarios de otras municipalidades han tenido que devolver los montos cancelados, explicando que aquello ha ocurrido en el caso de los trabajadores que no participaron de la demanda, pero que igualmente estaban siendo beneficiados con el reajuste.
Otro de los argumentos que expuso el jefe comunal el jueves pasado, para requerir más tiempo para poder entregar una respuesta a los funcionarios, es que el reajuste considerando el período retroactivo, podría significar el compromiso para la municipalidad de $ 11 mil millones. Sin embargo, los empleados afirmaron que hace un año atrás, cuando se reunieron con el alcalde para abordar este mismo tema, estaban dispuestos a solicitar el pago de sólo seis meses en la condición de retroactivo, hecho que disminuiría considerablemente la suma involucrada, pero por diversos motivos nunca se llegó a plantear.
¿Qué piden?
El pago del incremento previsional significa un reajuste aproximado del 13% en dicha área, el que los funcionarios piden se calcule según la remuneración que reciben y no por el sueldo base, ya que disminuye considerablemente su ahorro.
La Asemuchpa ha explicado que esto se traduce en
$ 50 mil o $ 60 mil mensuales más para cada trabajador.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD