
Con este título Universidad de Chile logró la decimocuarta estrella de su historia. Una senda de campeón que comenzó a escribir el 8 de diciembre de 1940, cuando conquistó su primer campeonato nacional de Primera División, tras vencer 2-0, con tantos de Víctor Alonso y José Balbuena, a Santiago National Juventud en el Estadio Nacional. Así los azules remataron con 26 unidades, tres más que Audax Italiano.
El camino de campeón siguió en 1959 bajo la dirección técnica de Luis Álamos, el conjunto laico finalizó la temporada en igualdad de puntaje (38) con Colo Colo, por lo que ambas escuadras fueron a un duelo de definición donde la U se impuso por 2-0 con goles de Leonel Sánchez y Ernesto Álvarez probándose así la segunda corona. Época donde empezó a florecer el denominado “Ballet Azul”.
La época dorada
En la década del ’60 la Universidad de Chile logró ser en ese momento el equipo con más títulos en la historia del club. De esta manera, con el sólido fútbol mostrado en el campo de juego se inmortalizó con el nombre del Ballet Azul.
Así, en 1962 el elenco azul llegó al final del certamen con 50 puntos, el mismo puntaje que Universidad Católica, que llevó a disputar un partido definitorio en el Nacional y con la presencia de 74 mil simpatizantes la “U” le ganó 5-3 a la UC y dio por tercera vez la vuelta olímpica.
Posterior a ello, el elenco estudiantil obtuvo su primer bicampeonato al consagrase campeón en el año 1964, tras sumar 52 puntos en total. Y Luego a tres fechas del término del torneo nacional los azules vencieron por la mínima diferencia a Santiago Wanderers con gol de Rubén Marcos y ya se adjudicaban la quinta copa en su existencia. Finalmente, terminaron con 57 unidades.
En 1967 Universidad de Chile ganó por sexta vez el Campeonato Nacional. Dos años después alcanzó la séptima corona, tras disputar la liguilla final, donde obtuvo victorias ante Unión Española, Rangers, Santiago Wanderers, empató con Colo Colo y, finalmente, en último cotejo le bastaba un empate para levantar la copa y le ganó por la cuenta mínima a Green Cross de Temuco, con gol de Guillermo Yávar.
La sequía
Después de 25 años la “U” volvió a la gloria. De la mano de Jorge Socias en la dirección técnica los azules dejaron atrás varios años de sequía sin poder coronarse campeón, tras lograr la octava estrella en la historia del club.
En 1995, el conjunto azul sumó la novena copa a su vitrina al lograr el segundo bicampeonato, tras derrotar 2-0 a Deportes Temuco en Ñuñoa con goles de Patricio Mardones y Leonardo Rodríguez.
Luego llegó el tercer bicampeonato con los títulos de 1999 y 2000, equipo que dirigió de manera brillante César Vaccia. Después la “U” volvió alzarse campeón en los torneos de Apertura de 2004 y 2009, estos últimos en campeonatos cortos bajo la dirección técnica de Héctor Pinto y Sergio Markarián, respectivamente.
Hasta que llegó la estrella número 14 de su historia, de la mano de Jorge Sampaoli. Los primeros pasos de Universidad de Chile en el campeonato no fueron sencillos. Alternó buenas, malas y regulares, pero su estratego confió siempre en que sus ideas le entregarían réditos, y aunque perdió en la lucha por quedarse con el primer lugar de la fase regular, en la postemporada mostró toda su fortaleza. Especialmente en el aspecto físico, factor que a la postre le entregó su estrella número 14. Diario El Pingüino le invita a recordar el camino que los hombres de Jorge Sampaoli tuvieron que recorrer para volver a tocar el cielo tras dos años de espera.
1ª Fecha 29/1/2011
Estadio: La Portada
La Serena 1 - U. de Chile 1
2ª Fecha 5/2/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 3 - Ñublense 1
3ª Fecha 13/2/2011
Estadio: Municipal de Calama
Cobreloa 1 - U. de Chile 4
4ª Fecha 20/2/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 2 - Unión Española 1
5ª Fecha 24/2/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 1 - S. Morning 2
6ª Fecha 27/2/2011
Estadio: Municipal, Concepción
U. de Concepción 1 - U. de Chile 5
7ª Fecha 5/3/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 0 - San Felipe 2
8ª Fecha 24/3/2011
Estadio: El Cobre, El Salvador
Cobresal 2 - U. de Chile 5
9ª Fecha 19/3/2011
Estadio: El Teniente, Rancagua
O’Higgins 1 - U. de Chile 1
10ª Fecha 3/4/2011
Estadio: Santa Laura
U. de Chile 4 - S. Wanderers 1
11ª Fecha 9/4/2011
Estadio: Tierra de Campeones
Iquique 2 - U. de Chile 2
12ª Fecha 16/4/2011
Estadio: Sausalito, Viña del Mar
U. La Calera 0 - U. de Chile 2
13ª Fecha 23/4/2011
Estadio: Nacional
U. de Chle 0 - Palestino 0
14ª Fecha 30/4/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 2 - Colo Colo 1
15ª Fecha 7/5/2011
Estadio: Cap, Talcahuano
Huachipato 1 - U. de Chile 3
16ª Fecha 15/5/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 2 - U. Católica 2
17ª Fecha 21/5/2011
Estadio: Santa Laura
U. de Chile 2 - San Felipe 1
Cuartos de final (Ida) 25/5/2011
Estadio: Santa Laura
San Felipe 1 - U. de Chile 2
Cuartos de Final (Vuelta) 28/5/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 1 - San Felipe 1
Semifinal (Ida) 1/6/2011
Estadio: El Teniente, Rancagua
O’Higgins 0 - U. de Chile 1
Semifinal (Vuelta) 4/6/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 7 - O’Higgins 1
Final (Ida) 9/6/2011
Estadio: Nacional
U. de Chile 0 - U. Católica 2
Final (Vuelta) 12/06/2011
Estadio: Nacional
U. Católica 1 - U. de Chile 4