
A pesar de que el lunes pasado se acercó la posibilidad de deponer la movilización, pues el alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo afirmó que incluso el propio abogado de la Asociación de Funcionarios Municipales (Asemuchpa) les recomendó suspender la medida, la asamblea no dio su brazo a torcer y se mantendrá en paro hasta no recibir una respuesta satisfactoria por parte el edil.
Si bien el organismo ha demostrado preocupación por las incomodidades que han debido afrontar los usuarios que no han podido realizar sus trámites, los dirigentes han manifestado que el paro es “la única alternativa de presión” a la que pueden recurrir para obtener una respuesta a su demanda.
No obstante, el jefe comunal insistió en que la medida es ilegal, “hay una ley a la que hay que respetar. Los trabajadores saben que lo que han hecho está fuera de ella, es un paro absolutamente ilegal”, sin embargo, no ha confirmado ningún tipo de sanción para los empleados que se han adherido a la instancia.
El presidente de la Asemuchpa, Jorge González, está consciente de que la movilización está prohibida legalmente, sin embargo, enfatiza en que “lo que se pelea es una justa demanda de los trabajadores”, por lo que no tienen otra alternativa para luchar por lo que consideran un derecho todavía no reconocido oficialmente.
“Nosotros los trabajadores, hemos peleado insistentemente para que se legisle la negociación colectiva con derecho a huelga, pero hace poco tiempo fue rechazada en el Congreso Nacional”, aseveró el dirigente, quien acusó que “es muy distinto cuando enfrentas una discusión al gobierno; porque hay una mirada, a que cuando enfrentas una discusión a nivel local. A uno le aplicas el rigor y para otro no, y nosotros no tenemos ninguna aprensión con el gobierno, ni con el municipio ni con los concejales, porque nuestro gremio no hace proselitismo político”.
Respaldo
Tras la confirmación de la continuidad del paro, González aseguró que ha recibido apoyo de gremios de diversas regiones, además de que a nivel local el Colegio de Profesores y la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM) se comunicaron con ellos para manifestar su respaldo a las acciones que están efectuando para conseguir el incremento compensatorio.
“En definitiva ellos saben que la lucha es dura, pero no existe ninguna forma de obtener los resultados si no es mediante la presión”, reconoció el dirigente.