Comisión de Hacienda rechaza propuesta de salario mínimo por 7 votos contra 6

General
16/06/2011 a las 15:56
El diputado independiente por la Región de Magallanes y miembro de la Comisión de Hacienda, Miodrag Marinovic, votó en contra de la propuesta realizada por el gobierno para reajustar el salario mínimo en 4,7 por ciento porque no cumplió con las expectativas esperadas por el parlamentario. Por siete votos contra seis el voto del parlamentario de Magallanes fue definitorio. Según Marinovic, la propuesta del gobierno presentada por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín y la ministra del Trabajo Evelyn Matthei, contempla factores técnicos que no mejoran el sueldo y deja afuera las variables que tiene relación con la realidad de la gente.

“Hemos tomado una decisión a favor de los trabajadores de nuestro país, creemos que el reajuste que se ha propuesto por el gobierno de 180 mil pesos es un reajuste inferior al que nosotros teníamos esperado, creemos que el país puede hacer un esfuerzo muy superior en esta materia. Nosotros queremos que por lo menos esto vaya de 185 mil pesos hacia arriba”, dijo el parlamentario.

El voto de Marinovic fue decisivo en la jornada donde se rechazó la propuesta del gobierno por no cumplir con las apreciaciones del independiente y de la oposición en general.

“Con el voto decisivo de este parlamentario la Comisión de Hacienda ha rechazado lo que es el alza del salario mínimo, las cifras que aquí se han exhibido no nos permiten justificar ciertamente que sea este nivel el que debiera mantener si estamos ciertos que el gobierno y el país pueden un esfuerzo adicional en materia del salario”, agregó Marinovic.

Según el parlamentario el país está creciendo entre un seis y un siete por ciento “por eso nosotros creemos que el aumento debe ir en ese rumbo”.

Marinovic intervino en la Comisión argumentando los factores que no pueden estar fuera de lugar cuando se plantea el ingreso de los trabajadores, considerando además las variables que tiene el sistema financiero chileno.

“Desde el punto de vista técnico podemos tener un acuerdo, sin embargo pasa de ser un problema técnico a ser una situación política, donde los integrantes de esta comisión tenemos que agregarle un ingrediente distinto al tema. Un ingrediente que escuchamos a diario en nuestros distritos con la gente que uno comparte”, dijo el parlamentario y argumentó que “la economía no es una ciencia exacta, es una ciencia social donde hay problemas de otro tipo”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD