Marinovic apoya terminar con exigencia de Dicom en hospitales y clínicas

General
26/06/2011 a las 15:01
El parlamentario independiente dijo que presentaron junto a otros legisladores esta iniciativa legal que complementa la ley 20.394 y agrega la restricción a los prestadores de salud públicos o privados para que por ningún motivo se discrimine a las personas por información comercial. El diputado independiente por Magallanes y miembro de la Comisión de Economía de la Cámara Baja, Miodrag Marinovic, presentó junto a otros legisladores una indicación al artículo número siete de la Ley 20.394, que prohíbe condicionar la atención de salud al otorgamiento de cheques o dinero en efectivo agregando un nuevo inciso. La indicación fue redactada por Felipe Harboe y fue patrocinada por el parlamentario magallánico entre otros.
Marinovic señaló que la medida les pareció bastante atingente, y agregó que “los parlamentarios de la bancada independiente estamos apoyando con mucho entusiasmo que se haya incorporado una indicación en lo que es el trámite del proyecto de ley, en lo que se refiere a la información personal, específicamente en el tema del Dicom, donde se excluya toda la información, para lo que son las prestaciones de salud, ya sea en hospital, clínica o cualquier entidad privada”, manifestó.
En la misma línea afirmó que “ningún chileno o chilena puede ser excluido por el hecho de tener algún antecedente comercial, puesto que esa es una atención humana, una atención de primera necesidad, y por lo tanto esta indicación, busca justamente evitar ese tipo de discriminación tan odiosa y tan inhumana, respecto de lo que son las atenciones de salud”.
El parlamentario explicó que el proyecto fue votado favorablemente dentro de la Comisión de Economía y que pasará a Sala para su discusión. El congresista espera que se avance en su tramitación dentro de las próximas semanas.
Según el diputado esta indicación es producto de los miles de reclamos en el país en materia de salud por la discriminación a las personas por su información comercial en los centros asistenciales. “Nos parece una inmoralidad absolutamente salvaje y brutal que esperamos solucionar mediante esta situación”.
La indicación señala que “los prestadores de salud no podrán consultar sistemas de información comercial de ningún tipo, ni aún con el consentimiento del paciente, para los efectos de condicionar la suscripción de los instrumentos de crédito a que se refiere el inciso anterior. Así no podrá utilizarse información de carácter comercial para condicionar o restringir una atención de urgencia”.
La iniciativa fue firmada por los diputados Felipe Harboe (PPD), Karla Rubilar (RN), Fuad Chain (DC), Guillermo Ceroni (PPD), José Manuel Edwards (RN), Cristina Girardi (PPD), Frank Sauerbaum (RN), Joaquín Tuma (PPD), Pedro Velásquez (IND) y Marcelo Díaz (PS).

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD