
Tras cerca de dos horas de conversaciones con el equipo del GORE encabezado por el intendente, los integrantes de la reunión salieron satisfechos y con expectativas, a raíz de la decisión de conformar, a más tardar el martes una comisión técnica con funcionarios del ente, la Corporación Municipal y la Secreduc para buscar la fórmula que permita obtener recursos para subsanar las falencias detectadas en los establecimientos de educación municipal.
La idea es dar solución, en lo inmediato, a las demandas más urgentes de los colegios que a partir del diagnóstico realizado por las autoridades y puesto en la palestra, en primera instancia, por el alumnado secundario, es la reparación y mantención de los circuitos eléctricos y de calefacción, el arreglo integral de las techumbres y la ampliación del comedor del casino del Liceo Sara Braun, donde almuerzan actualmente alrededor de 300 alumnos.
“Vamos a ver lo más urgente en estos momentos y a eso se comprometió el señor intendente, a buscar los recursos en conjunto con los técnicos del GORE, para dar las soluciones a la brevedad posible”, dijo el seremi Raúl Muñoz.
El cálculo que las autoridades hacen de los recursos que faltan para cubrir estas necesidades es de alrededor de $ 260 millones. Por eso el trabajo propuesto es buscar esta inversión. “Hay algunos recursos que ya están disponibles que se pueden utilizar a la brevedad y otros que se precisan que no están presentados como proyectos”, indicó Muñoz, agregando que “lo importante de esto es que está la factibilidad de encontrar los recursos pronto”.
Es así como explicó que el tenor de la sesión de esta próxima semana será ver de ver la prioridad a cada uno de los proyectos, porque, incluso, ya hay muchos de ellos presentados para su aprobación.
“Lo fundamental, es ver la posibilidad de hacer un proyecto integral, o sea ver todas las necesidades que hay en los colegios, pero eso de a poco, ya un año más para ir viendo todas las necesidades en detalle, porque la gran mayoría de los liceos ya lleva mucho tiempo en funcionamiento por lo tanto requieren una mantención”, enfatizó.
Sistema escolar
Una especie de autocrítica fue la que también hizo ayer el titular de la Secreduc, al referirse a la falencias descubiertas en el sistema escolar tras las movilizaciones de los estudiantes.
Según indicó, ha aumentado su preocupación en torno al casi nulo funcionamiento, que a su juicio, estarían teniendo los Consejos Escolares de cada establecimiento, instancia de participación instaurada por Ley para que se puedan canalizar las inquietudes y problemas de las comunidades educativas, es decir, cuerpo directivo, profesores, alumnos y padres y apoderados.
“Yo sondeaba y la verdad es que son muy pocos los establecimientos que están efectuando sus Consejos Escolares, entonces creo que eso hay que fiscalizarlo, primero la Corporación Municipal y después el Ministerio, ver que se está implementando, si es un ente de participación y que no se está utilizando bien”, señaló el seremi, aduciendo que es el ente creado para que los colegios “conversen los problemas de este tipo y no se llegue a esta medidas de presión que después generan tantos estragos”.
Otra de las inquietudes planteadas por la autoridad tiene que ver con uno de los puntos más conflictivos del petitorio regional: mejoras significativas en la modalidad de la Educación Dual.
Para Muñoz es de exclusiva responsabilidad de los equipos técnicos de los establecimientos la preocupación del alumnado que sale a prácticas en las distintas empresas y que deben velar porque a una alumna que tengan en secretariado, dijo poniendo el ejemplo, “no la manden a entregar correspondencia o subir el café al jefe, eso no corresponde, ahí tiene que estar el equipo técnico, supervisar eso. En ese caso, indicó, el principal culpable es el equipo directivo del colegio.
Movilización
Con respecto de las movilizaciones estudiantiles, señaló que a partir de hoy había que tener “una miradas cuidadosa” para ver el fondo del asunto porque, a su juicio, se ha hecho evidente la intervención de personas ajenas al quehacer educativo e involucrados al sector político que estarían actuando detrás del movimiento.
A estas alturas yo veo el problema un poco más radicalizado y politizado y eso me preocupa, porque ellos se sientan con la gente que quieren conversar y se reúnen en lugares que no son muy neutrales. Aquí lo importante es que si los alumnos tienen demandas, dejemoslos solitos, no los manipulemos. Hay alumnos que se están dando cuenta y yo escucho comentarios de papás que están molestos por eso, así se dañan todo este tipo de manifestaciones legítimas”, concluyó la autoridad.