
Pese a que van 15 días de haberse iniciado, las sensaciones térmicas no ha sido tan bajas como se esperaría, incluso en días recientes el termómetro ha registrado en algunos momentos temperaturas cercanas a los 10º C.
Este peculiar comportamiento del clima, tiene su origen en una serie de ondas de aire cálido que han arribado a la región desde el norte del país, manteniendo la temperatura atmosférica varios grados por encima del punto de congelación natural del agua: 0º C.
Desde Santiago, el magíster en Climatología, Juan Quintana Arenas, explicó a Diario El Pingüino: “Estas condiciones poco comunes se deben a unas ondas de aire cálido que llegan hasta ustedes (Magallanes), y es por eso que la humedad del aire no logra descender lo suficiente para congelarse ya que la temperatura se mantiene sobre los cero grados”.
Al mismo tiempo, estas ondas de calor no han permitido la entrada de corrientes de aire helado provenientes del sur, lo que normalizaría las condiciones del tiempo, que además se ha visto alterado por la cantidad de lluvia en la región, que ha estado por debajo del promedio para estas fechas, lo que deriva en la ausencia de nieve.
Se estima que para mediados de este mes, cesarán estas ondas de aire cálido lo que se verá reflejado en un considerable descenso de la temperatura ambiental y la llegada de nieve a la ciudad y sus alrededores.
“Para mediados de julio, aproximadamente, estas ondas de aire ya no llegarán a la región y las condiciones del tiempo deberán normalizarse, así que la temperatura descenderá a lo usual en la región. Habrá escarcha y nieve para esos días, y esas condiciones se mantendrán muy posiblemente hasta mediados de agosto”, comentó Quintana, haciendo un pronóstico del tiempo para la región de Magallanes, específicamente para la ciudad de Punta Arenas.
Pronóstico del tiempo
El Departamento de Meteorología de la región, recopila información de las condiciones climáticas todos los días y son enviadas a Santiago, donde un equipo de más de 200 expertos en la materia las analizan, basándose en estadísticas y modelos creados a lo largo de muchos años.
Estas interpretaciones, dan como resultado el pronóstico del tiempo para todas las ciudades y poblaciones del país, las cuales son estimadas con un margen de cinco días, para tener tiempo suficiente para continuar interpretando la información que día a día llega a la Dirección Meteorológica de Chile.
Por Pedro Meza.