
Esto permitirá ayudar al financiamiento de las carreras mediante más becas y créditos más económicos. Para la enseñanza técnico profesional, aumentarán las becas de 70 mil a 120 mil, donde el 40 % más vulnerable y con buen rendimiento académico, tendrán principal acceso a la ayuda.
A su vez, se trabajará para reducir la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado, el que pueda bordear el 4%, para reducir las deudas y las cuotas que deben solventar las familias.
Se analizará un mejor funcionamiento del Crédito Solidario y se reprogramarán las deudas de cientos de morosos.
Información
Con el objetivo de que las familias y los estudiantes estén informados antes de decidir ingresar a una casa de estudios, el Jefe de Estado afirmó que ampliará el acceso a la información de las instituciones, se fortalecerá el sistema de acreditación, se fortalecerá la subsecretaría y la Superinendencia de Educación Superior y se generará un nuevo estatuto para las universidades.
En este sentido, se diferenciará el tipo de entidad, ya sea pública o privada, y se definirá si lucran o no con la enseñanza. En el caso de que así sea, los impuestos que cancelen se destinarán para el aumento de las becas y los créditos de los jóvenes.
Encuesta CERC
A sólo horas del trascendental anuncio del Presidente Sebastián Piñera para resolver el conflicto social desatado por los estudiantes de enseñanza media y superior en todo el país, en demanda por mejoras en la educación en Chile, el Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC) dio a conocer ayer los resultados de su última encuesta, en donde la desaprobación al Mandatario aumentó 12 puntos, llegando al 53%.
En la última encuesta CERC, realizada durante el mes de junio, el Presidente Piñera obtuvo un 35% de respaldo, lo que implica 12 puntos menos que el sondeo anterior, dado a conocer en enero (47%). En cuanto al nivel de desaprobación, éste llegó al 53%, lo que equivale a un alza de 12 puntos. En enero, el Jefe de Estado obtuvo un 41% de rechazo.
Según latercera.com, fuentes al interior del Gobierno esperan que en las próximas encuestas los niveles de apoyo sigan disminuyendo, especialmente en la próxima encuesta Adimark, que podría ser dada a conocer mañana.
Asimismo, ven factible que la imagen del ministro de Educación, Joaquín Lavín, sufra uno de los mayores retrocesos. Esto, en medio de las movilizaciones estudiantiles y de los cuestionamientos a la gestión del secretario de Estado, críticas que provienen no sólo de los estudiantes sino que, además, de parlamentarios de oposición que han pedido su renuncia.
Evaluación
de figuras políticas
El sondeo del CERC mide, también, a los personajes políticos con más futuro, en donde la ex Presidenta Michelle Bachelet recupera el primer lugar, con un 32%, seguida por el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne (28%).
Si bien Lavín se sitúa en el tercer lugar (24%), pierde fuerza frente a Golborne como posible presidenciable del oficialismo. Mientras el titular de Educación recibe un 13% de las menciones, Golborne acapara un 38% de las preferencias.
El trabajo de campo de esta encuesta se realizó entre el 7 y el 24 de mayo. El tamaño de la muestra fue de 1.200 casos, con un error muestral de 3%.