Senador Pedro Muñoz: “La propuesta es decepcionante, parcial y ambigua”

General
06/07/2011 a las 15:56
Como “decepcionante, parcial y ambigua” calificó el senador Pedro Muñoz la propuesta en materia de educación, anunciada en cadena nacional de televisión por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Ministro Joaquín Lavín. Para el parlamentario socialista el Primer Mandatario no se hizo cargo de los temas centrales planteados por los estudiantes en las movilizaciones: el fin de la municipalización, modificar el sistema de financiamiento de la educación superior y, especialmente, terminar con el lucro.

Explicó que en el caso de la administración municipal no hay ninguna propuesta concreta para eliminar el actual sistema, a su juicio responsable, en gran medida, del deterioro de la enseñanza pública; en tanto, en materia de financiamiento de la educación superior se mejoran las condiciones a través de incrementar las becas y reducir las tasas de interés, pero las familias seguirán teniendo que aportar grandes sumas para la educación de sus hijos.

“La propuesta anunciada ayer por el Presidente de la República en materia de educación es muy similar a las soluciones ofrecidas por La Polar y el Gobierno a los clientes y usuarios afectados, o sea, revisar algunas cosas, mejorar un poco las condiciones, bajar las tasas de interés y fiscalizar mejor” – ironizó – recalcando que no hay respuesta a los problemas de fondo como el lucro. “Sólo se habló de transparentar, lo que significa que buena parte de los recursos adicionales anunciados para mejorar el financiamiento irán a parar al bolsillo de los sostenedores y propietarios de colegios y universidades privadas” – sentenció.

El legislador por Magallanes se mostró, asimismo, escéptico frente a la cifra de 4.000 millones de dólares anunciada por el Primer Mandatario, señalando que primero hay que ver de dónde salen, para cuántos años son y en qué se invierten, pues muchos anuncios del Ejecutivo están proyectados para ocho años, como duplicar la subvención preferencial, lo que, según el propio Ministro Lavín, consumirá más de la mitad del Fondo.

Recordó que durante el año pasado se acusó a la oposición de boicotear la reconstrucción por rechazar un paquete de ajustes tributarios que implicaban una recaudación de 3.200 millones de dólares y ahora “se saca del sombrero 4.000 millones como si nada.” – afirmó Muñoz – augurando que la propuesta no avanzará en tanto no exista un diálogo más fecundo tanto en el Parlamento como, principalmente, con los actores sociales, como las Federaciones estudiantiles, el Magisterio y los rectores.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD