
De esta forma y de acuerdo con la mirada de los diputados magallánicos, el encuentro pudo acelerar las definiciones por parte del Gobierno, y por otro lado, dada la posibilidad de allanarse al proyecto de acuerdo aprobado que solicita al Ejecutivo realizar las gestiones tendientes a asegurar el abastecimiento de gas a la población de Magallanes.
El diputado Marinovic, en este sentido, señaló que a pesar de que el biministro “se defendió en su tema”, no pudo evadir el sellar un compromiso para establecer la prioridad del suministro al consumo residencial tras indicar que no va a ser traspasada ni una molécula de gas hacia una empresa en particular, que sea requerida por los hogares, la pequeña empresa y el comercio de Magallanes.
La misma postura adoptó Goic, quien manifestó haberse quedado con la inquietud de que el titular de Energía y Minería, no hizo más que matizar lo que ha pasado en la zona con el gas, pero que por los menos pudo reaccionar ante los requerimientos parlamentarios de dar señales de avance sobre el proceso de tarificación, a raíz del cual, a su juicio, la ciudadanía quedó decepcionada luego de las mesas consultivas del gas.
El resultado más concreto, en definitiva, y del cual se estará a la espera, es la visita de Golborne este fin de mes para plantear la solución final al problema, o por lo menos el planteamiento más fuerte de la propuesta gubernamental, de la cual la Asamblea Ciudadana de Magallanes sigue desconfiada.
Tras la sesión, uno de sus dirigentes, José Hernández, enfatizó que no se iban a perder en los anuncios del biministro porque los plazos estaban planteados y eso era lo que se tenía que cumplir.
“Para nosotros no tiene asidero que el Gobierno nos pida paciencia porque eso no se condice con los compromisos adquiridos”, expresó el dirigente.