Adimark: personeros regionales coinciden en que la ciudadanía no se siente escuchada

General
09/07/2011 a las 17:20
Afirman que el descontento expresado a través de los sondeos y de las manifestaciones, debe generar un cambio profundo en la manera de escuchar y de abordar los problemas sociales.
En tanto, el presidente regional de RN, Branko Ivelic, dijo que se necesita un cambio de gabinete. Aunque el Gobierno sabía que el resultado de la encuesta Adimark iba a ser muy negativo, igualmente fue un duro golpe que se develara que sólo alcanzó un 31% de aprobación por parte de la ciudadanía y un 62% de desaprobación.
Para muchos, este podría haber sido la mejor noticia para la Concertación, sin embargo, el sondeo la dejó igual o más preocupada, porque reflejó que posee un 68% de rechazo y un 22% de aprobación a su gestión.
Como una nueva alerta y una mala señal para el Gobierno calificó el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Branko Ivelic los resultados del sondeo, cuya primera medida, a su juicio, debería ser efectuar un cambio de gabinete y que se refuerce el área comunicacional, pues “sabemos cuánto hemos avanzado en muchas materias, en temas sensibles que estaban pendientes, y en áreas como empleo y crecimiento, pero la percepción de la gente es otra, no ven reflejado ese logro en su cotidianidad”, reconoció.
No obstante, el dirigente también acusó una actitud obstruccionista de la oposición, la que recibió un alto porcentaje de desencanto, porque “la gente castiga cuando no hay una actitud de aporte, como se ha visto por parte de la Concertación”, aseguró Ivelic.
Ante estos malos resultados del oficialismo y del conglomerado, el presidente regional de RN, estima que es necesario “hacer un esfuerzo común, que involucre al Gobierno, al congreso y a los parlamentarios para hacer cambios institucionales que permitan mayor participación de la ciudadanía”, ya que aseveró que faltan canales de comunicación directos entre la gente y el Estado; carencia que actualmente motiva las movilizaciones como una forma extrema para hacerse escuchar.
Por su parte, el timonel regional de la Democracia Cristiana (DC), Juan Francisco Miranda interpretó los resultados del sondeo como una muestra de “que los chilenos perciben un gobierno de mucho anuncio y poca certeza, lo que se traduce en una pérdida de confianza y de credibilidad al Presidente y sus ministros”, porque “no hay coherencia entre el discurso exitista de cifras extraordinarias de miles de empleos, con la realidad de los chilenos, que ven como se incrementa el costo de vida y se disminuyen las oportunidades”, aseveró.
A su vez, el rechazo que se reflejó en cuanto a la política lo atribuyó en cierta medida al desempeño que ha tenido la actual administración, pues sus debilidades, “han derivado en una opinión desfavorable de la política, creando un ambiente de insatisfacción en quienes pensaban que la situación mejoraría con un cambio de gobierno”, sin embargo, también efectuó una autocrítica afirmando que los malos resultados igualmente son “un castigo a la Concertación por no haber completado las transformaciones que Chile requiere y por llevarnos a un gobierno de derecha empresarial”. Una de las opciones que podría mejorar esta realidad, es cambiar el sistema binominal, propuso.
En tanto, el diputado independiente Miodrag Marinovic aseguró que lo expresado por la encuesta es “un fenómeno que se viene dando hace bastante tiempo”, en cuanto a que la clase política, ya sea de gobierno o de oposición, junto con sus cúpulas, “no han sido capaces de comprender lo que la gente quiere, lo que necesita y lo que está pasando en la sociedad”.
Esta situación, según el parlamentario, confluye en que “se vea un rechazo generalizado hacia la política”, lo que para enmendar postula “abrir formas de comunicación directa respecto a los problemas que surgen en la ciudadanía”, agregó.
Además, para el diputado, una fórmula para revertir el difícil escenario que enfrentan los partidos políticos y la política en general, es que las cúpulas partidarias “dejen de tomar las decisiones a espaldas de la gente, porque de lo contrario este fenómeno se va a incentivar y se va a complicar aún más”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD