
La sesión especial del gas en la Cámara de Diputados realizada el reciente miércoles por iniciativa de los parlamentarios magallánicos, Carolina Goic (DC) y Miodrag Marinovic, generó reacciones positivas en organizaciones sociales y gremiales de la región, que valoraron ayer la instancia por conseguir comprometer al Ejecutivo en el tema del gas para la región dados los planteamientos de ambos parlamentarios.
Sin embargo, de acuerdo con los argumentos de la mayoría de los dirigentes, persiste la desconfianza en torno a la resolución certera de la problemática, porque la exposición del biministro Laurence Golborne fue calificada como “ambigua” y también “evasiva” respecto de las referencias a la empresa Methanex y a que no se producirían “alzas excesivas de gas” en el marco del escenario de reservas de combustible e incierto futuro de exploración por parte de la ENAP.
José Hernández, vocero de la Asamblea Ciudadana de Magallanes (ACM), es más duro en sus términos y afirma que sólo habrá una opinión firme del organismo ciudadano, una vez que se presente y discuta el proyecto de ley en el Parlamento, porque “ahí se verán los resultados”, dijo.
Seguidamente acotó que el Gobierno aún sigue privilegiando a Methanex con el suministro, “porque Golborne no señaló lo contrario” y que lo más destacable de todo era que se le exigió al biministro dar señales claras gracias a la solidaridad de otros diputados como René Alinco (PPD) que elaboró el proyecto de acuerdo junto con Marinovic y Goic.
Por su parte, Dalivor Eterovic, presidente de la CUT regional, destacó que los parlamentarios hayan recogido el sentir de la comunidad magallánica por el tema del gas, pero que la ambigüedad en los dichos del secretario de Estado no dejaban conforme a la ciudadanía ni por la vía de eventuales alzas y el suministro a Methanex. “Lo único que esperamos ahora es que (el biministro) venga con un esbozo concreto del proyecto de ley de tarificado para el gas”, indicó el dirigente de la multisindical.
Desde la Unión Comunal Hernando de Magallanes, Carlos Aro, también integrante de la ACM, señaló que el Gobierno seguía “vacilante” en torno al conflicto del gas, por lo que subrayó, sobre todo, la intervención del diputado Miodrag Marinovic respecto al funcionamiento de la compañía productora de metanol argumentando que el privilegio debía ser netamente residencial.
Siguiendo esa línea, Alejandro Kusanovic, presidente de la Confederación para la Producción y el Comercio (CPC) local, agregó que la prioridad debía también traspasarse a las pequeñas y medianas empresas que son vitales para el desarrollo productivo de la zona. Por ello, el directivo calificó como una “buena discusión” la instancia que permitió, a su juicio, “desnudar la realidad detrás de bambalinas en el tema”.
Por último, el presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Alejandro Avendaño, en representación de la directiva y los empleados de la filial estatal en la zona, valoró la defensa de la petrolera y la población en el debate puesto por los parlamentarios, cuestionando, asimismo, que no existían nuevos aportes del biministro Golborne.
“Agradecemos las completas exposiciones de la diputada Goic y el diputado Marinovic, ya que defendieron con argumentos sólidos la importancia geopolítica de ENAP en Magallanes, la viabilidad de su permanencia en la zona con proyectos exploratorios desarrollados con sus trabajadores y sin el ingreso de privados, pero también la calidad de vida de nuestra población”. Todo esto, recordando la intervención de los diputados René Alinco y Alfonso de Urresti, quienes respaldaron con fuerza las demandas de los magallánicos.