
2.Celebramos que este movimiento, se realice el día en que se cumple un nuevo aniversario de la Nacionalización del Cobre, que ha sido un gran acierto histórico y no un “error histórico” como lo ha calificado un alto personero del actual Gobierno. Prueba de ello son los más de 85.000 millones de dólares que esta empresa nacionalizada le ha aportado al país durante 40 años.
3.Hoy, si Codelco, la Empresa más importante del país, está bajo amenaza de privatización de su yacimiento Gabriela Mistral y una tercerización de sus proyectos de desarrollo, nos preguntamos qué queda para el resto de las estatales. Por lo tanto, nos sumamos a la defensa de la propiedad 100% estatal, que implica nuestra oposición a cualquier acción o mecanismo privatizador encubierto, tanto en la producción, mantenimiento y demás áreas de servicios estratégicos en Codelco, Enap y Enami, Empresas de todos los chilenos.
4.Este lunes 11 paralizarán todas las divisiones de la mayor productora de cobre y que abarca a 16 mil trabajadores, por lo que llamamos a todos los trabajadores de Chile a estar en alerta máxima con los acontecimientos que se vayan desarrollando, ya que nos mantendremos en comunicación permanente con los compañeros del cobre.
5.La lucha exitosa que se dio en Magallanes en contra de la arbitraria y unilateral subida del precio del gas en esta región y otras iniciativas de movilización en el país demuestran que el camino de la UNIDAD y LUCHA de manera responsable y firme para defender causas justas, son la mejor estrategia para hacer valer nuestros derechos. Sobre todo, cuando nuestras demandas tienen sólidos argumentos y éstas no son escuchadas, pretendiéndose imponer medidas y políticas contrarias al sentir de los trabajadores y de la ciudadanía en general.