
“He manifestado mi apoyo al proyecto de ley que ha presentado Germán Becker, Cristián Monckeberg y varios otros parlamentarios, en términos de exigirle a los candidatos, a lo menos, estar inscritos en el distrito que van a representar con dos años de antelación a la fecha de la elección”, dijo el parlamentario.
Marinovic agregó que el “proyecto va de la mano con la sensibilidad de las personas, con lo que la gente quiere. La ciudadanía quiere tener parlamentarios de sus regiones, que vivan ahí, que tengan sus intereses, sus familias y todo lo que ellos estiman vinculatorios con una región, para poder de esa forma tener la verdadera representación y compromiso”.
En ese sentido el Independiente argumentó que al darle más poder a las regiones, a las personas, es una buena señal y punto de partida que permite cambiar la visión que tienen muchos de la política.
El congresista aseguró que se debe avanzar en primarias, al interior de los partidos, de carácter obligatorio y vinculantes, estas “son fundamentales para poder darle participación a los militantes de base de regiones, para que ellos sientan compromiso con sus autoridades, sientan que ellos tienen voz y voto dentro de la región de personas que los van a representar y no sientan esta permanente posición de las cúpulas de Santiago respecto de lo que es la gestión política”.
Por último, Marinovic aseveró que “Aquí hay que clarificar el concepto de residencia que señala el artículo 48, donde debe haber una residencia mucho más potente, mucho más acreditable. A veces con una patente de abogado, con un arriendo de una oficina, de una casa, se pretende tergiversar el espíritu de la ley que busca que los parlamentarios vivan en la región que van a representar. Esa es la única forma que exista el compromiso verdadero para poder defender los intereses de los habitantes de la zona que uno representa”.