
El sábado, la mayoría de estas organizaciones se reunieron para definir las acciones a seguir respecto del apoyo a sus colegas que se encuentran hace 16 días sin ingerir alimentos y más de un mes en manifestaciones ante la imposibilidad de llegar a acuerdo con el jefe comunal para el pago del incremento compensatorio.
Como resultado se acordó entregar una carta al alcalde señalándole que se le solicita a él y al Concejo Municipal, “en un plazo no superior a 24 horas, a contar del mediodía de hoy (ayer), retomar el diálogo con los dirigentes (…) con la finalidad de encontrar una salida digna que permita superar la grave situación que afecta al municipio local”, ya que “la salud de los tres funcionarios está en sus manos señor alcalde”, indica la misiva.
Se añade en el escrito que la entidad lamenta que los empleados “sigan sin ser escuchados” y que “a pesar de las promesas de campaña y las supuestas motivaciones sociales y humanas que inspiran a las autoridades municipales, en particular a concejales de reconocida militancia política”, se sucedan este tipo de conflictos con medidas extremas, “peor aún, constatamos la nula capacidad de las autoridades electas por voto popular para abordar con altura de miras, criterio político, capacidad técnica y administrativa”, el conflicto con sus trabajadores.
Con este diagnóstico de la situación municipal, el presidente provincial de la CUT, Dalivor Eterovic, explicó que “lo que hacemos en esta oportunidad es plantearle al alcalde la necesidad de que él se siente a conversar con los dirigentes municipales”, porque “curiosamente” ya se cumplió más de un mes desde que se iniciaron las movilizaciones, y aún no hay un acercamiento. Agregó que “nosotros creemos que esto tiene que tener un corte y la solución pasa porque sea el alcalde quien converse con los dirigentes que hoy se encuentran en huelga de hambre”, enfatizó Eterovic.
Respecto de las restricciones legales que existen en este conflicto, como las que se les manifestó el Consejo de Defensa del Estado al Concejo Municipal, advirtiéndoles que no pueden llegar a un avenimiento para el pago del incremento compensatorio, el dirigente afirmó que “más allá de las consideraciones legales, que todos entendemos no se pueden trasgredir, siempre ha existido un espacio para conversar que está disponible de parte de los funcionarios” por lo que “la parte que está faltado es el alcalde y su Concejo Municipal”, acusó el representante de la CUT.
Hoy las mismas organizaciones regresarán al municipio para buscar la respuesta a su requerimiento, que de no ser acogido, se va a evaluar la situación y como “CUT y dirigentes, vamos a tomar otra medida de presión”, advirtió Eterovic.
Problemas municipales
No sólo el conflicto con los municipales preocupa al consejo ampliado, pues los múltiples problemas, incluso judiciales que están afectando al organismo, también son un motivo de inquietud para los líderes ciudadanos.
El vocero de la Asamblea Ciudadana (ACM), José Hernández, manifestó que además del diálogo que se debe generar entre las partes involucradas, porque “yo creo que todos estamos interesados en que este municipio se ponga a disposición y al servicio de la gente, que terminemos con las querellas y que se termine con los problemas para que se siga trabajando por la comuna”, manifestó. Agregó que de no ser por los problemas judiciales que el municipio debe afrontar, el dinero que se deberá invertir para la defensa de los casos, se podría invertir en educación, salud o cualquier otra necesidad comunal, “así que llegó el momento de que la comunidad reaccione, y frente a eso no nos podemos restar, y estamos acá para exigirle al alcalde que dé una respuesta definitiva frente a lo que está ocurriendo”, exigió Hernández.
Intento
El concejal Antonio Ríspoli dijo en la sesión del viernes del Concejo Municipal, que el alcalde durante esa semana llamó por teléfono al dirigente en Jorge González para dialogar, no obstante, el representante comunal aseguró que la respuesta del funcionario fue que lo esperaban en la sede de Los Estibadores, pues en otro lugar no iban a conversar, lo que fue criticado por Ríspoli.